derecho

Páginas: 33 (8159 palabras) Publicado: 23 de diciembre de 2014
INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES
Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E.

LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO
MODALIDAD MIXTA

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

5º CUATRIMESTRE

GUÍA DE ESTUDIO Y MATERIAL DE APOYO

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
ÍNDICE GENERAL
PÁGINAS
Identificación de la materia
Características de los destinatarios
Introducción a la asignaturaObjetivo general de la asignatura
Materiales didácticos
Forma de abordar cada tema
Criterios y procedimientos de evaluación y acreditación
Actividades de Aprendizaje

3
3
4
4
5
5
6
6

TEMA I CIENCIA DEL DERECHO
Introducción al tema
Objetivo específico del tema
Autoevaluación

7
8
8
9

TEMA II PUBLICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DENTRO DE LA CIENCIA DEL
DERECHO
10Introducción al tema
11
Objetivo específico del tema
11
Autoevaluación
12
TEMA III MARCO TÉORICO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Introducción al tema
Objetivo específico del tema
Autoevaluación

13
14
14
15

TEMA IV FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Introducción al tema
Objetivo específico del tema
Autoevaluación

16
17
17
18

TEMA V DERECHO DE LA NACIONALIDADIntroducción al tema
Objetivo específico del tema
Autoevaluación

19
20
20
21

TEMA VI LAS PERSONAS JURIDICAS EN EL DERECHO DE LA NACIONALIDAD
Introducción al tema
Objetivo específico del tema
Autoevaluación

22
23
23
24

TEMA VII CONDICIÓN JURIDICA DE LOS EXTRANJEROS
Introducción al tema
Objetivo específico del tema
Autoevaluación

25
26
26
27

2
TEMA VIII LOSEXTRANJEROS COMO PERSONAS FÍSICAS
Introducción al tema
Objetivo específico del tema
Autoevaluación

28
29
29
30

TEMA IX LIMITACIONES EN LA ESTANCIA Y PERMANENCIA DE LOS EXTRANJEROS
Introducción al tema
Objetivo específico del tema
Autoevaluación

31
32
32
33

TEMA X LOS EXTRANJEROS EN CUANTO A SUS BIENES
Introducción al tema
Objetivo específico del tema
Autoevaluación

34
3535
36

TEMA XI LOS EXTRANJEROS Y EL TRATO NACIONAL
Introducción al tema
Objetivo específico del tema
Autoevaluación

37
38
38
39

TEMA XII CONFLICTOS DE LEYES SUSTANTIVAS
Introducción al tema
Objetivo específico del tema
Autoevaluación

40
41
41
42

TEMA XIII TÉCNICAS JURÍDICAS
Introducción al tema
Objetivo específico del tema
Autoevaluación

43
44
44
45

TEMA XIVCONFLICTOS DE COMPETENCIA JUDICIAL
Introducción al tema
Objetivo específico del tema
Autoevaluación

46
47
47
48

TEMA XV COLABORACIÓN PROCESAL INTERNACIONAL
Introducción al tema
Objetivo específico del tema
Autoevaluación

49
50
50
51

Bibliografía básica
Bibliografía complementaria
Bibliotecas virtuales
Sitios de enteres

52
52
53
53

3

LICENCIATURA EN DERECHOBUROCRÀTICO
MODALIDAD MIXTA
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
QUINTO CUATRIMESTRE
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
CICLO
AREA
CRÉDITOS
ASIGNATURA PRECEDENTE
ASIGNATURA SUBSECUENTE

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
LICENCIATURA
OBLIGATORIA
6.87
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
DERECHO ECONOMICO INTERNACIONAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RESPONSABLE

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DEADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E.

CARACTERÍSTICAS DE LOS DESTINATARIOS
Alumnos del Instituto Nacional de Estudios Sindicales y de Administración Pública
de la FSTSE, que por sus actividades personales no cuenten con tiempo libre
suficiente para su formación en horarios rígidos, y que además sean capaces de
establecer compromisos y de interactuar asertivamente en un proceso de aprendizajeautodidacta.

4

INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA
El Derecho Internacional Privado es aquella rama del Derecho que tiene como
finalidad dirimir conflictos de jurisdicción internacionales; conflictos ley aplicable y los
conflictos de ejecución y determinar la condición jurídica de los extranjeros. Esta
rama del Derecho analiza las relaciones jurídicas internacionales ya sea entre privados,
o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS