Derecho

Páginas: 2 (341 palabras) Publicado: 29 de enero de 2013
PRINCIPIOS CONTABLES

1- Ente: los estados contables se refieren al patrimonio del ente económico. El ente puede ser una persona física o ideal. El centro de decisiones, el ente, es independientede los accionistas o propietarios.

2- Bien económico: el concepto de bien es puramente objetivo. Se cuantifican los recursos, las obligaciones y las variaciones que en ellos se produce.

3-Moneda de cuenta: es la unidad monetaria vigente en el país, el activo, el pasivo y los cambios que en ellos se producen en un común denominador que homogeniza la información.

4- Empresa en marcha:toma la empresa con proyección de futuro, en funcionamiento.

5- Valuación en costo: las operaciones se cuantifican al costo, es decir, según la contabilidad de moneda que se comprometa o suestimación razonable.

6- Ejercicio: se divide la vida de la empresa en partes, en períodos de igual duración, llamados ejercicios. Las operaciones se identifican con el período en que se producen. De lainformación contable debe surgir claramente el período a que se refiere.

7- Devengado: las pérdidas y las ganancias deben incidir en el ejercicio en que se produjeron. Cada ejercicio económico debecargar con sus resultados, independiente de si se han pagado o cobrado.

8- Objetividad: la información no debe distorsionar la realidad.

9- Realización: las operaciones deben registrarsecuando se encuentran concluidas económica y jurídicamente.

10- Prudencia: ante dos alternativas de registración, se elegirá la menor si es un activo y la mayor si es un pasivo con el fin de que unerror en la medición sea por faltar y no por sobrar.

11- Uniformidad: si se cambiaran las formas de medir y exponer se dará conocer lasituación con el fin de no afectar la comparabilidad de lainformación.

12- Materialidad: se tendrá en cuenta la significatividad de un hecho, de una partida en total. Se entiende por significativo aquello cuya inclusión u omisión puede hacer variar una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS