Derecho

Páginas: 9 (2173 palabras) Publicado: 28 de marzo de 2016
Definición de Derecho
Si observamos la vida social, societaria o comunitaria, nos damos cuenta que es una vida ordenada, practica y armónica. Que el hombre y las asociaciones a que pertenecen desarrollan sus actividades y cumplen sus finalidades sin limitaciones de ninguna especie, excepto que el ordenamiento jurídico, la moral, la religión y los deberes que la convivencia social le impone, quemientras observe esta conducta, no tendrá problemas de ninguna naturaleza ni con los miembros de su comunidad ni con las autoridades, instituidos precisamente para garantizar, en representación del Estado.
Derecho
En perspectiva de la actividad política, el derecho se presenta como la institucionalización del orden y está orientado al cumplimiento de dos funciones:
a). Dando a cada uno lo suyo,presta las condiciones necesarias para el desenvolvimiento de su existencia y se revela así como un instrumento de la vida que pone a nuestro servicio, las cosas y las prestaciones del mundo externo, lo que es nuestro porque el derecho es necesario para el desenvolvimiento de de la existencia.
b). EL derecho con esa medida de lo suyo a cada uno de lo que se deben entre sí como suyo los miembros deuna comunidad, da lugar a la justicia conmutativa y la comunidad con sus miembros, da lugar a la justicia distributiva y lega, y define las distintas posiciones y relaciones, distribuye y coordina los elementos de la convivencia humana-hombres, cosas, instituciones, etc. Y establece el orden social.
Por consiguiente, el derecho como ciencia se funda en los 3 conceptos de Ulpiano: “honestevivera”, vivir honestamente, “alterum non laedere” no hacer daño a otro, y “suum cuique tribure” dar a cada cual lo suyo, conceptos que vinculan preceptos morales y jurídicos. Por su parte, Edgar Bodenheimer dice del derecho que, por su propia naturaleza, es un término medio entre la anarquía o ausencia del poder público y el despotismo –por lo contrario, abuso de poder o de fuerza – y trata de crear ymantener un equilibrio entre ambas formas de vida social. Evita la anarquía al limitar el poder de los particulares y evita el despotismo porque frena el poder del gobierno. Desde este ángulo decimos que el derecho es la norma que rige sin desviarse a ningún lado la vida de las personas para hacer posible la convivencia social.
Tambien es oportuno expresamos en otros términos del derecho y decir quetiene una función específica para dirimir conflictos e impedir contiendas que tienen como base la violencia. Tanto desde el punto de vista privado o público, como lo concibe Edgar Bodenheimer, la función general del derecho es la de crear restricciones al ejercicio arbitrario e ilimitado del poder, esencialmente. Tal función, es perspectiva de la actividad política, se presenta, según dijimos,como la institucionalización del poder.

Justicia y Derecho
En vista de lo antedicho, cabe deducir que existe una relación esencial entere derecho y justicia. Y conciste en dar a cada uno su derecho, lo suyo, determinado hacia la utilidad de un sujeto en su subsistencia y desenvolvimiento. La justicia se identifica, prácticamente, como un principio de organización de la estructura de una sociedadpara convertirse en el supremo ideal que consiste en la volutad firme y constante de dar a cada uno lo suyo
El termino derecho debe servir para designar lo siguiente.
a) El orden jurídico y cada norma jurídica en particular;
b) Lo que responde al orden jurídico o a normas jurídicas particulares, como producto, disposición o proceder del hombre;
c) Las facultades que corresponden a los que participande la comunidad jurídicamente ordenada.
El derecho, en esencia, estructura vínculos comunitarios, por ende para preservar el orden y la paz, necesita de la coacción o sea que lo jurídico se obtiene por la fuerza y a ese respecto, Emmanuel Kant dice que el derecho es coactivo por sí mismo; pero Georf Jellinek niega que la coercibilidad sea indispensable al derecho, ya que éste existe sin ese...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS