Derecho

Páginas: 5 (1002 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2010
GUIA DE PREPARATORIOS
El contenido del presente documento constituye una guía de estudio para la
preparación del examen preparatorio. En consecuencia, lo indicado en ella no
corresponde a una enunciación exhaustiva de los asuntos objeto del examen y
de las fuentes pertinentes. El estudiante deberá llevar a efecto una revisión
adicional de las modificaciones normativas o de las tendenciasjurisprudenciales recientes en esta materia, aún si ellas no aparecen
enunciadas en el siguiente documento.
1. DERECHO DEL TRABAJO
Temas: En este preparatorio serán evaluadas las asignaturas de
Derecho Individual del Trabajo y Derecho de la Seguridad Social.
1.1. Derecho Laboral Individual
1.01.1.1 Concepto de derecho laboral
2.01.1.2 Antecedentes históricos del derecho laboral
3.01.1.3Antecedentes del derecho laboral en Colombia
4.01.1.4 Principios Generales del Derecho Laboral
5.01.1.5 Contrato de trabajo y relación de trabajo
6.01.1.6 Representantes del empleador
7.01.1.7 El Estado como empleador
8.01.1.8 Período de prueba
9.01.1.9 Modalidades del contrato de trabajo
10.0 1.1.10 Responsabilidad del empleador
11.0 1.1.11 Sustitución del empleador
12.0 1.1.12 Suspensióndel contrato de trabajo
13.0 1.1.13 Reglamento interno de trabajo
14.0 1.1.14 Jornada de trabajo
15.0 1.1.15 Régimen legal de descansos
16.0 1.1.16 Vacaciones
17.0 1.1.17 Trabajo en días domingos y festivos
18.0 1.1.18 El Salario
19.0 1.1.19 Las Prestaciones Sociales
20.0 1.1.20 La Cesantía
21.0 1.1.21 Los Intereses a la cesantía
22.0 1.1.22 La Prima de Servicios
23.0 1.1.23 LasDotaciones legales
24.0 1.1.24 Obligaciones, prohibiciones y derechos de las partes
25.0 1.1.25 Terminación del contrato de trabajo
26.0 1.1.26 Contratos especiales
27.0 1.1.27 Relación de aprendizaje
28.0
1.2 Derecho de las Seguridad Social
1.2.1 Orígenes de la Seguridad Social;
1.2.2 Evolución
1.2.3 Desarrollo en Colombia
1.2.4 Fundamentos constitucionales;
1.2.5 Sistema de prestacionespatronales
1.2.6 Principios legales de la seguridad social integral
1.2.7 Noción de riesgo
1.2.8 Coexistencia de sistemas
1.2.9 Regímenes de transición;
1.2.10 Características del sistema
1.2.11 Ingreso base de cotización
1.2.12 Régimen contributivo
1.2.13 Afiliados y beneficiarios.
1.3 SISTEMA GENERAL DE PENSIONES
1.0. 1.3.1 Requisitos pensiónales
2.0. 1.3.2 Elementos de causación
3.0.1.3.3 Ingreso base de liquidación
4.0. 1.3.4 Monto de las pensiones
5.0. 1.3.5 Regímenes pensiónales
6.0. 1.3.6 Prima media con prestación definida
7.0. 1.3.7 Ahorro individual; solidaridad
8.0. 1.3.8 Diferentes pensiones
9.0. 1.3.9 Bonos pensiónales
10.0. 1.3.10 Situación de mora.
1.4 SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
1.4.1 Objetivos
1.4.2 Fundamentos
1.4.3 Características
1.4.4Afiliados en el régimen contributivo y en el subsidiado
1.4.5 Vinculados
1.4.6 Plan obligatorio de salud
1.4.7 Entidades promotoras de salud
1.4.8 Noción
1.4.9 Características
1.4.10 Responsabilidades
1.4.11 Instituciones prestadoras de servicios de salud
1.4.12 Régimen subsidiado; fondo de solidaridad y garantía
1.4.13 Situación de mora; prestaciones.
1.5 SISTEMA DE RIESGOS PROFESIONALESCaracterísticas
Fundamento
Operatividad
Teoría del riesgo objetivo
Accidente de trabajo
Enfermedad profesional; cotizaciones
Niveles de riesgo
Prestaciones
Requisitos de causación
Liquidación
Beneficiarios
Medidas de prevención
Administradoras de riesgos profesionales
Funcionamiento del sistema.
1.6 Bibliografía
1.6.1 Doctrina
ARENAS, Gerardo. Derecho Colombiano de la Seguridad SocialARENAS MONSALVE, Gerardo, CERÓN CORAL, Jaime, HERRERA, José Roberto,
comentarios a las Reformas Laboral y de Seguridad Social.
GONZALEZ CHARRY, Guillermo. Derecho Individual del Trabajo.
LA CUEVA, Mario. Derecho Mexicano del trabajo.
ARENAS MONSALVE, Gerardo, CERÓN CORAL, Jaime, HERRERA, José Roberto,
comentarios a las Reformas Laboral y de Seguridad Social.
GUERRERO FIGUEROA, Guillermo....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS