DERECHOPROCESALPENAL

Páginas: 8 (1763 palabras) Publicado: 18 de junio de 2015
DERECHO PROCESAL PENAL
OBJETIVO GENERAL
El alumno dominara los conocimientos jurídicos fundamentales para
comprender el concepto del proceso penal así como a las reglas a
las que se ajusta, además de identificar las diversas etapas, como
son la averiguación previa, pre instrucción, instrucción, el juicio, la
sentencia y los recursos que se puedan interponer.

DERCHO: Conjunto de normas jurídicasque regulan la conducta
externa de los individuos para su comportamiento en sociedad
DERECHO PROCESAL PENAL: Conjunto de normas jurídicas
correspondientes al derecho publico interno que regulan
cualquier proceso de carácter penal desde su inicio hasta su fin
entre el estado y los particulares.
PROCESO: Conjunto de actos regulados por la ley y realizados
con la finalidad de alcanzar la aplicaciónjudicial del derecho
objetivo y la satisfacción consiguiente del interés legalmente
tutelado en el caso concreto.
PROCEDIMIENTO: Conjunto de pasos vinculados entre si que son
regulados por normas jurídicas, ejecutadas por los órganos
persecutorio y jurisdiccional en el ejercicio de sus respectivas
atribuciones para actualizar sobre actor o participe de un
delito.

FACULTAD, FUNCION Y ATRIBUCIONDE LOS
PODERES DE LA UNION.


















Capítulo I
De la División de Poderes
Artculo 49. El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
No podrán reunirse dos o más de estos Poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el Legislativo en un individuo, salvo el
caso de facultades extraordinarias al Ejecutivo de laUnión, conforme a lo dispuesto en el artículo 29. En ningún otro caso, salvo lo
dispuesto en el segundo párrafo del artículo 131, se otorgarán facultades extraordinarias para legislar.
Capítulo II
Del Poder Legislativo 
Artculo 50. El poder legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en un Congreso general, que se dividirá en dos Cámaras, una
de diputados y otra de senadores.
CapítuloIII
Del Poder Ejecutivo 
Artculo 80. Se deposita el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión en un solo individuo, que se denominará "Presidente de los
Estados Unidos Mexicanos."
Capítulo IV
Del Poder Judicial
 
Artculo 94. Se deposita el ejercicio del Poder Judicial de la Federación en una Suprema Corte de Justicia, en un Tribunal Electoral, en
Tribunales Colegiados y Unitarios deCircuito y en Juzgados de Distrito.
Párrafo reformado DOF 31-12-1994, 22-08-1996, 11-06-1999 
La administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Federación, con excepción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
estarán a cargo del Consejo de la Judicatura Federal en los términos que, conforme a las bases que señala esta Constitución, establezcan
las leyes.

• ATRIBUCION:Adjudicación de hechos o de cualidades a
alguien determinados por mandatos de ley.
• FACULTAD: Poder o derecho para hacer una cosa que se le
concede a una persona.
• FUNCION: Ejercicio de algún cargo o empleo.
• ACCION: Derecho del individuo para exigir del Estado la
actividad jurisdiccional.
• ACCION PROCESAL PENAL: Esta es la que se ejecuta a través
de los requisitos de procedibilidad los cuales seconstituyen
en nuestro sistema jurídico como la denuncia o la querella,
establecidos en la carta magna en su articulo 16 y que
conforman la garantía del debido proceso.
• COMPETENCIA: Prohibición o atribución para conocer de
cierto asunto jurídico.

• REPUBLICA: LATIN ( cosa-publica) forma de
gobierno
BILATERALIDAD
OBLIGACIONES
GOBIERNO

ESTADO
(ENTE JURIDICO)
FICCION DEL DERCHO

TERRITORIOPOBLACION

DERECHOS

PERSONAS

COSTUMBRES
CULTURA
IDIOMA

COHERCIBILIDAD
HETERONOMA

DEMOCRACIA

ORGANIGRAMA DE LOS ORDENES DE
GOBIERNO
FEDERAL

ESTATAL

MUNICIPIOS

EJECUTIVO

PRESIDENTE

GOBERNADOR

PTE MUNICIPAL

LEGISLATIVO

C. DE LA UNION
SENADORES
DIPUTADOS

CONGRESO DEL ESTADO

JUDICIAL

DIPUTADOS LOCALES

S.C.J.N
S.C.J.E
JUEZ UNITARIO DE CIRCUITO JUEZES
JUEZ UNITARIO DE DTO
MAGISTRADOS

D.F...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS