Derechos de la mujer
• Mantener una vida sexual satisfactoria y segura, sin temor a un embarazo no deseado.
• Decidir en libertad tener o no tener hijos y cuándo tenerlos.
• Ser informadas ytener acceso a los métodos anticonceptivos que mejor se adecuen a sus necesidades.
• Acceder a una atención médica humanizada y de calidad.
Derechos de las mujeres trabajadoras cuando estánembarazadas
• Licencia por parto y puerperio (licencia por maternidad): Un total de 90 días. Deberá gozar al menos de 30 días antes del parto y el tiempo restante después del parto. Continuarárecibiendo durante ese período su salario completo.
• Asignación Prenatal (para trabajadoras con sueldo menor a $1.500 por mes): Es un adicional al salario. Se cobra a partir del tercer mes de embarazo (unasola vez).
• Estabilidad en el empleo: El empleador debe conservarle el empleo a la mujer durante la licencia por maternidad. Una vez que la trabajadora haya notificado su embarazo (con la fechaprobable de parto), tiene derecho a la estabilidad en el empleo. En caso de ser despedida, el empleador debe abonarle una indemnización agravada: un año de sueldo más la indemnización común.
• Período deexcedencia: Puede solicitarlo durante los seis meses posteriores al parto (sin goce de sueldo). A su regreso, el empleador tiene la obligación de asignarle el mismo puesto que tenía anteriormente.Derechos de las mujeres trabajadoras cuando nace su hijo/a
• Trabajar en las mismas condiciones en que lo hacían antes de que naciera su hijo/a.
• Tener una asignación por nacimiento (en caso deque su cónyuge o compañero no la reciba). La ley 24.714 también aplica el criterio salarial con respecto a la asignación por nacimiento.
• Gozar de dos descansos, de media hora cada uno, durante lajornada de trabajo para amamantar a su hijo/a a lo largo del primer año de vida (por razones médicas, puede gozar de esta autorización por más tiempo).
Otros derechos de todas las mujeres
•...
Regístrate para leer el documento completo.