Derechos De Los Trbajadores De Tabasco
ARTÍCULO 4.- Son trabajadores de base, los que prestan servicio permanente a cualquier entidad pública, consignado especialmente en el presupuesto de egresos. Estos deben ser denacionalidad mexicana, sólo podrán administrarse temporalmente extranjeros, cuando no exista disponibilidad de nacionales; debiendo comprometerse a capacitar en la especialidad de que se trate a quienes laboren con ellos. ARTÍCULO 5.- Son trabajadores, de confianza los que realizan funciones de Dirección, inspección, supervisión, policía, fiscalización, vigilancia y los que realicen trabajos personales oexclusivos de los titulares o altos funcionarios de las Entidades Públicas. Además, los que las leyes orgánicas de dichas Entidades les asigne esa categoría. ARTÍCULO 6.- Tratándose de trabajadores de confianza, las Entidades públicas de que se trate podrán rescindir la relación laboral, si existiere un motivo razonable de pérdida de confianza, aún cuando no coincida con las causas justificadas determinación de los efectos del nombramiento o contrato de trabajo. ARTÍCULO 7.- Para los efectos de esta Ley, se entenderán como titulares: I. II. En el Poder Legislativo: El congreso del Estado, representado por el Presidente de la Gran Comisión; En el Poder Ejecutivo: El Gobernador del Estado y, en sus dependencias los funcionarios de mayor jerarquía; En el Poder Judicial: El Pleno del TribunalSuperior de Justicia, representado por el Magistrado Presidente; En los Municipios: Los Ayuntamientos, representados por el Síndico de Hacienda, el Presidente Municipal o por el Presidente del Consejo en su caso;
III.
IV.
V.
En los organismos descentralizados y desconcentrados así como en las sociedades de participación estatal mayoritaria, los funcionarios de mayor jerarquía.ARTÍCULO 8.- En lo previsto por esta Ley, se aplicarán supletoriamente, y en su orden: I. II. III. IV. La Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado; La Ley Federal del Trabajo; La Jurisprudencia; Los principios generales de Derecho los de Justicia Social que derivan del Artículo 123 de la Constitución General de la República; La costumbre; y La Equidad.
V. VI.
ARTÍCULO 9.- En caso deduda en la interpretación de esta Ley, y una vez aplicada la supletoriedad del derecho a que se refiere el artículo anterior, si persistiere esta prevalecerá la interpretación más favorable al trabajador. ARTÍCULO 10.- Los derechos consagrados en esta Ley en favor de los trabajadores, son irrenunciables. ARTÍCULO 11.- El cambio de titulares de las entidades públicas no afectará los derechos delos trabajadores de base, ni a los de obra determinada, ni a los de tiempo determinado. ARTÍCULO 12.- Para los efectos de esta Ley, los trabajadores de confianza únicamente disfrutarán de las medidas de la protección al salario y de los beneficios de la seguridad social. ARTÍCULO 13.- Las actuaciones que se hagan con motivo de la aplicación de esta Ley, no causarán impuesto ni derecho alguno....
Regístrate para leer el documento completo.