Derechos de tercera generacion
PUCALLPA – PERU
2013
INTRODUCCIÓN
Los derechos humanos de tercera generación pretenden partir de la totalidad de necesidades e intereses del ser humano tal como se manifiestan en la actualidad. Si el titular de los derechos de primerageneración era el ser humano aislado, y los protagonistas de los derechos de segunda generación eran los seres humanos en grupos, las nuevas circunstancias actuales exigen que la titularidad de los derechos corresponda, solidaria y universalmente, a todos los hombres. El individuo y los grupos resultan insuficientes para responder a las agresiones actuales que afectan a toda la humanidad.
Con estadenominación se hace referencia a la existencia en los últimos años de nuevos derechos humanos, surgidos como consecuencia de la especificidad de las circunstancias históricas actuales y que responden ante todo al valor de la solidaridad. Surgen después de la Segunda Guerra Mundial. Y están constituidos por el Derecho a la Paz, al desarrollo, a la libre determinación de los pueblos, a un ecosistemaarmonioso y equilibrado.
Son derechos que reciben varios nombres: derechos de los pueblos, nuevos derechos humanos, derechos de cooperación, derechos de solidaridad, derechos de tercera generación. De todas las denominaciones aquella que tiene mayor aceptación doctrinal es la que habla de los Derechos de la Tercera Generación.
DERECHO DE LATERCERA GENERACIÓN O DERECHO DEL PUEBLO
Se denominan así a un conjunto de derechos de aparición reciente, producto de acuerdos de la comunidad internacional, se demanda un medio ambiente sano y libre de problemas. Por su parte, la tercera generación de derechos humanos, surgida en la doctrina en los años 1980, se vincula con la solidaridad. Los unifica su incidencia en la vida de todos, a escalauniversal, por lo que precisan para su realización una serie de esfuerzos y cooperaciones en un nivel planetario y universal. Se originan de la segunda postguerra.
Normalmente se incluyen en ella derechos heterogéneos como el derecho a la paz, a la calidad de vida o las garantías frente a la manipulación genética, aunque diferentes juristas asocian estos derechos a otras generaciones: por ejemplo,mientras que para Vallespín Pérez la protección contra la manipulación genética sería un derecho de cuarta generación, para Roberto González Álvarez es una manifestación, ante nuevas amenazas, de derechos de primera generación como el derecho a la vida, la libertad y la integridad física. Este grupo fue promovido a partir de los ochenta para incentivar el progreso social y elevar el nivel de vida detodos los pueblos.
Los derechos humanos de tercera generación son los llamados derechos del pueblo o de solidaridad, porque surgen como respuesta a la necesidad de cooperación entre las naciones y los distintos grupos que las integran. Hacen referencia a tres tipos de bienes: paz, desarrollo y medio ambiente.
Este derecho también es conocido de los pueblos o de la solidaridad, en virtud de sucarácter colectivos, es decir, que son de las personas, pero también de los grupos étnicos, sociales o de cualquiera otra naturaleza de las cuales pertenezcan.
Es de carácter supra nacional como el derecho a la paz y a una vida sana. El contenido de este derecho.
Los derechos de tercera generación para que en realidad garanticen una concordancia con los derechos fundamentales del hombre, debenderivar de ellos y no emanar como algo nuevo derivado de las circunstancias actuales, que es como la mayor parte de la doctrina los concibe o al menos, justifica o explica.
En la Constitución peruana la encontramos dentro de la protección de los derechos Colectivos a los pueblos indígenas y negros, con ello se posibilita dar a esta gente el trato merecido, ya que constituyen la base de lo que...
Regístrate para leer el documento completo.