Derechos Del Migrante

Páginas: 5 (1074 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2015
Derechos del migrante
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia”
Cita el artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La población migrante constituye uno de los grupos más vulnerables, por lo cual la protección y la promoción de los derechos humanos incumbe no solo al gobierno de México, sino a lacomunidad internacional, la cual ha estructurado una serie de preceptos para que todos los estados adquieran un firme compromiso para salvaguardar los derechos de los migrantes. Las convenciones adoptadas en materia de derechos humanos establecen mecanismos de defensa para su eficacia jurídica. Estos tratados sin dejar de lado la soberanía de cada país, imponen una restricción a la actuación de lasautoridades, cuando se puede incidir en la vulneración de los derechos humanos. Entre los instrumentos jurídicos más importantes del tema, destacan:
La Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, que establece que no importa la calidad migratoria de la persona para gozar y poder ejercer sus derechos humanos.
La OpiniónConsultiva 18/03 de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, la cual se enfatiza que el principio de igualdad debe prevalecer en todas las relaciones laborales.
La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, establece que los Estados se encuentran obligados a hacer respetar las edades mínimas para trabajar.
La Convención Internacional sobre la Eliminación de toda Forma deDiscriminación Racial, que señala que ninguna persona puede ser rechazada en virtud de su raza, color, linaje u origen nacional o étnico.
Extranjero
Una persona que es un ciudadano de otro país y que no tiene la ciudadanía en su país de residencia.
Leyes vinculantes
Las leyes “vinculan” (imponen limitaciones y/o confieren derechos) sólo a los Estados que las han aceptado. Sin embargo, las reglas podríanvincular a Estados no partes de un tratado si las reglas son parte del derecho consuetudinario.
Derecho consuetudinario
Evidencia de una práctica general de los Estados reconocida como ley.
Derogación
Restricción o suspensión de derechos en ciertas situaciones definidas.
Entrada en vigor
Que se vuelve vinculante. Un instrumento generalmente entra en vigor después de que un número designado de Estados loha ratificado y/o un cierto periodo de tiempo ha pasado.
Instrumento
Un documento legal
Inalienable
Que no puede ser transferido o cedido a otra persona
Migrante legal
Un migrante que posee documentos de viaje, (e.g., pasaporte y visas) u otras formas de permiso para entrar y permanecer en otro país.
Prima facie
“A primera inspección” o “a menos que sucedan otros factores”
Estado
Un territoriodefinido con una población permanente y un gobierno efectivo que ejerce soberanía
Interna y externa
Apátrida
Estatus de una persona sin una ciudadanía formal en ningún país y sin la protección de ningún Estado
Ratificación
El establecimiento final del consentimiento a ser vinculado por un tratado, que generalmente incluye el depósito de un instrumento
Devolución/Refoulement
Retorno forzoso de unrefugiado a las fronteras de los territorios en donde su vida o libertad se verían amenazadas según las bases señaladas en la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951.
Reserva a un tratado
Una declaración unilateral hecha por un Estado, cuando firma, ratifica, acepta, aprueba o accede a un tratado, cuyo propósito es excluir o modificar el efecto legal de ciertas disposiciones deltratado en su aplicación a ese Estado.
Enfoque basado en derechos
Pone los derechos de los migrantes como el punto de partida esencial de un enfoque a una política sobre migración en vez de ejercer control sobre la vida de los migrantes.
Tratado
Acuerdo internacional por escrito concluido entre Estados y regido por el derecho internacional, también llamado convenio, convención, protocolo o acuerdo....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos de los migrantes
  • Derecho De Los Migrantes
  • Derechos humanos de los migrantes
  • DERECHO DE LOS MIGRANTES OIM
  • Derechos y Obligaciones de los Migrantes
  • ENSAYO DERECHOS DE LOS MIGRANTES EN MEXICO
  • etica derecho de los migrantes
  • Deberes y Derechos de los Migrantes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS