derechos emergentes

Páginas: 30 (7415 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2014
declaración universal de derechos humanos emergentes

marco general: valores y principios
I. ¿Porque una declaración universal de derechos humanos emergentes? | 38
II. Valores | 43
III. Principios | 48

declaración universal de derechos humanos emergentes
Titol I. Derecho a la democracia igualitaria | 52
Titol II. Derecho a la democracia plural | 56
Titol III. Derecho a la democraciaparitaria | 58
Titol IV. Derecho a la democracia participativa | 60
Titol V. Derecho a la democracia solidaria | 62
Titol VI. Derecho a la democracia garantista | 64

37

I. marco general: valores y principios

marco general: valores y principios
I ¿Porqué una Declaración Universal de Derechos Humanos Emergentes?
Todos los seres humanos, libres y iguales y dotados de dignidad, somosacreedores de más derechos de los que tenemos reconocidos, protegidos y garantizados. La Declaración de Derechos Humanos Emergentes nace desde la sociedad
civil global en los inicios del siglo XXI, con objeto de contribuir a diseñar

declaración universal de derechos humanos emergentes

un nuevo horizonte de derechos, que sirva de orientación a los movimientos
sociales y culturales de lascolectividades y de los pueblos y, al mismo
tiempo, se inscriba en las sociedades contemporáneas, en las instituciones,
en las políticas públicas y en las agendas de los gobernantes, para promover
y propiciar una nueva relación entre sociedad civil global y el poder.
Los derechos humanos son el cimiento de las sociedades libres. La sociedad
globalizada debe manifestarse por la defensa de lagarantía eficaz de los
derechos humanos, asegurando a todos la paz, la justicia, la libertad y las
condiciones de bienestar como base de una vida armoniosa y feliz.
En los años transcurridos desde que el 10 de diciembre de 1948 la Asamblea
General de las Naciones Unidas proclamó solemnemente la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se han producido cambios políticos, sociales,
ideológicos,culturales, económicos, tecnológicos y científicos que han incidido de manera profunda en el saber de los derechos humanos, en los mecanismos para su garantía y en la fuerza e impacto de las voces y movimientos
que desde la sociedad civil global demandan su respeto.
Más de medio siglo ha pasado, sin duda un camino considerable ha transcurrido
y un patrimonio jurídico universal comienza aconstruirse y a consolidarse.
Sin embargo, los derechos humanos no han sido definidos de manera permanente,
porque cada evolución social o técnica vuelve las relaciones más complejas
y abre nuevas y eventuales vías de dominación o de expoliación. ¿Quién puede
dudar que hoy nos encontramos ante una de esas etapas, quizás una de las más
difíciles que ha atravesado la historia de la humanidad?
Elmundo se ordenó alrededor del reparto entre Estados soberanos, cada

Estado con la responsabilidad del grupo a quien representaba. En el siglo

39
XXI, sin embargo, asistimos inevitablemente, a un mundo de una complejidad
más grande. Las relaciones interestatales y los movimientos transnacionales
se entrelazan y se cruzan con enfrentamientos entre los Estados, conflictos
que persisten yviolencias sociales que alcanzan regiones enteras. Numerosos
Estados se encuentran debilitados y con signos de inestabilidad y corrupción.
La pobreza aparece como una de las violaciones de los derechos humanos más
flagrantes en este siglo. La efectividad de los derechos se pone en entredicho como tampoco se resuelve la cuestión de las violaciones cometidas por los
propios Estados. Éstas últimas,lejos de reducirse, se multiplican en un contexto marcado por la obsesión de la seguridad. Junto a ello, las relaciones
transnacionales crean situaciones que escapan al control de los Estados y a
la aplicación efectiva de los derechos cuya proclamación tanto ha costado.
La noción de Estado-nación en la que se construyen las bases de la doctrina
de los derechos humanos ha cambiado....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capitulo V de Derechos Humanos Emergentes
  • derechos emergentes
  • Derecho emergente
  • Derechos Humanos Emergentes
  • Principios de los Derechos Emergentes
  • ESTADO DE EMERGENCIA
  • Emergencias
  • estados de emergencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS