Derechos Fundamentales

Páginas: 11 (2749 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2012
“DERECHOS FUNDAMENTALES”


I.- INTRODUCCIÓN.
La Constitución, bajo el rubro de garantías individuales, consigna derechos y libertades. Con él se alude a un mínimo de derechos y libertades que la constitución garantiza a los habitantes del país.
Al titulo en que están contenidas las normas relacionadas con los derechos y las libertades se le ha denominado parte dogmática.
El rubro derechos ylibertades humanos es un concepto genérico; comprende lo que se conoció como derechos o garantías individuales; en la actualidad incluye, también los derechos colectivos y sociales.
La defensa y el respeto de los derechos y las libertades humanos se logra a través:
- Del juicio de Amparo, que se sigue a instancia de parte agravada; las sentencias que en ellos se emiten tienen efecto soloentre las partes (arts. 103, frcc. I y 107)
- De la controversia constitucional; (art. 105, fracc. I)
- De la acción de inconstitucionalidad (art. 105 fracc. II)
- De la controversia y la acción, entre públicos, poderes y órganos han invocado y los tribunales han dado curso, a juicios en los que se invocan violaciones a los derechos humanos.
- Del ejercicio de la facultadinvestigadora de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (art. 97, pàrr. 2)
- De las vías que consignan los tratados y las convenciones internacionales.
- De las vías que establecen las constituciones y las leyes de los estados.
II.- CLASIFICACION DE LAS GARANTIAS INDIVIDUALES.
La Constitución no contiene una clasificación de los derechos y las libertades. La forma desordenada en queellos aparecen impide su sistematización. Considerando el contenido de los derechos que tiene el gobernado o libertades que debe gozar, podría establecerse para su análisis una clasificación respecto a las normas en que aparecen consignados los derechos y libertades como:
DERECHOS O GARANTIAS DE IGUALDAD: Aquellas normas que hacen comunes el goce de los derechos a todos, que prohíben laesclavitud, que permiten recibir educación gratuita y laica, que prohíbe la discriminación, etc. Establecidos en los arts. 1, 4 ,12,13 de la Constitución.
DERECHOS O GARANTIAS RELACIONADOS CON LA PROPIEDAD: Las normas que prevén las diferentes clases de propiedad: la privada, la comunal, la ejidal, la del estado y la de las embajadas y consulados; la seguridad que se da a los titulares respecto de ellas;las que, en forma limitada y condicionada, permiten la expropiación y la posibilidad de que se impongan modalidades a la propiedad privada, comunal y ejidal. Establecidas en los tres primeros párrafos y fracciones I a V del artículo 27 Constitucional.
DERECHOS O GARANTIAS RELACIONADOS A LA SEGURIDAD JURÍDICA: Son las normas que regulan las relaciones entre gobernantes y gobernados, la forma enque aquellos deben ejercer sus facultades y atribuciones con respecto a funciones legislativas, ejecutivas y jurisdiccionales: debida fundamentaciòn y motivación, no retroactividad, protección de domicilio, la no violación de la correspondencia, etc. Su fin es que las autoridades no actúen con arbitrariedades al momento de aplicar la ley y se encuentran establecidas en los artículos 8,14,16 al 23de nuestra Carta Magna.
DERECHOS O GARANTIAS DE LIBERTAD: Las normas que limitan la actuación de las autoridades con relación a los particulares, libertad de circulación, libertad de profesión, comercio, conciencia, culto, etc. Conferidas para actuar sin dificultades en la sociedad, sin que el Estado pueda limitar o anular derechos naturales. Contenidas en los arts. 2,5,6,7,9,10,11, 15 párrafos9º y siguientes del 16 y 24 de nuestra Carta Magna.
DERECHOS O GARANTIAS SOCIALES: Las normas que protegen los derechos e intereses de grupos determinados con desventaja dentro de la sociedad. Contenidas en los arts. 2, 3, 4, 9, 27,123 25,26,28 y fracción XXV del 73.

III. GARANTIAS DE IGUALDAD

Articulo 1º : Establece la posibilidad teórica de que todos los gobernados gocen de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos Fundamentales
  • derechos fundamentales
  • Derechos Fundamentales
  • Derechos Fundamentales
  • Derechos Fundamentales
  • DERECHOS FUNDAMENTALES
  • derechos fundamentales
  • Derechos fundamentales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS