Derechos fundamentales

Páginas: 44 (10945 palabras) Publicado: 4 de agosto de 2010
APUNTES SOBRE LA TEORÍA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE R. ALEXY
Juan Carlos Utrera García
UNED

LGUNOS escritos ofrecen, desde su aparición, expectativas tales que difícilmente pueden pasar desapercibidos en su correspondiente ámbito de estudio. Este parece ser el caso del reciente trabajo de R. Alexy, cuyo interés viene avalado tanto por lo sustancial de sus anteriores investigaciones,como por el hecho de haberse adentrado ahora en un comprometido espacio de reflexión teórica: la problemática propia de los derechos fundamentales. La estructura sistemática seguida en la Teoría conserva, en no poca medida, los vínculos con postulados sostenidos por el autor en obras anteriores, especialmente preocupadas por los problemas de la argumentación jurídica ', punto de partida y de llegada,de algún modo, en el contexto general de la
' Se hace referencia principalmente a la conocida Teoría de la argumentación jurídica, trad. de M. ATIENZA e I. ESPEJO, Madrid, CEC, 1989, 346 p., y a los artículos posteriores que la completan. La obra ahora comentada se encuentra en Teoría de los derechos fiíndamentales (1986), trad. de E. Garzón Valdés, Madrid, CEC, 1993,607 p.

355

DERECHOSY LIBERTADES

REVISTA DEL INSTITUTO BARTOLOMÉ DE LAS CASAS

obra. No quiere darse a entender con ello que ésta sea mera prolongación de concepciones ya conocidas, pero sí que guarda una cierta continuidad con ellas en aspectos básicos. Desde aquellos mismos postulados que, como veremos, constituyen en sí una peculiar teoría del Derecho, tiene lugar el intento de realizar una aportaciónvaliosa al debate en tomo a los derechos fundamentales, un campo idóneo para integrar los principales elementos conflictivos de lo jurídico. La constatación de sus antecedentes resulta así imprescindible para comprender el sentido de las tesis que se pretenden indagar. Sea como fuere, merece destacarse desde un primer momento el intento de restituir la unidad entre la tarea especulativa y la exigenciapráctica en la investigación iusfilosófica, labor tan plagada de riesgos como lúcida en sus pretensiones. Por ello, valorar la aportación que en este campo hace la presente obra exige resaltar claves metodológicas de importancia capital para la filosofía del Derecho y del Estado, a la vez que requiere un análisis detenido de sus presupuestos fácticos en relación con el objetivo perseguido. Paraintentar una aproximación a su significación, habrá que evaluar hasta qué punto se cumplen los requisitos de coherencia teórica y de concordancia con los hechos sobre los que se proyecta y a los que pretende dar respuesta. El propósito de estas páginas consiste, por una parte, en presentar el trabajo de Alexy, no a través de un repaso temático exhaustivo, sino mediante la elección de diferentesaspectos idóneos para dar cuenta de sus líneas generales; por otra, en esbozar, al paso de lo anterior, algún comentario crítico en el marco de la Teoría del Derecho, destacando sus aportaciones significativas y sus facetas más problemáticas.

I.

Los presupuestos de la teoría de los derechos fundamentales

La caracterización del proyecto elaborado por R. Alexy se atiene a la propuestainicialmente formulada, según la cual se aspira a construir una teoría jurídica general de los derechos fundamentales de la Ley Fundamental. Desde este momento asume un enfoque positivista en sentido amplio en el tratamiento de los derechos fundamentales, esto es, el objeto de estudio se limita al conjunto de los derechos fundamentales positivamente válidos en un ordenamiento ^.
^ Todas las mencionesnormativas hacen referencia al sistema jurídico alemán vigente, del mismo modo que el análisis de la jurisprudencia atiende exclusivamente a las sentencias del Tribunal Constitucional

356

DERECHOS

Y

LIBERTADES

REVISTA DEL INSTmTTO BARTOLOMÉ DE LAS CASAS

En segundo lugar, el método radica en la conexión de las dimensiones analítica, empírica y normativa, en el sentido que el autor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos Fundamentales
  • derechos fundamentales
  • Derechos Fundamentales
  • Derechos Fundamentales
  • Derechos Fundamentales
  • DERECHOS FUNDAMENTALES
  • derechos fundamentales
  • Derechos fundamentales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS