DERECHOS HUMANOS

Páginas: 5 (1203 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2013
DESARROLLO DE ACTIVIDAD No. 2
Comunicado de Prensa
Grupo Número 1. Actor Social: Iglesia.










PRESENTADO POR:

AYILIN YDALMY AGUDELO CARDONA
YENNY ANDREA BARRIOS BARRERA
MÓNICA LIZETH BLANCO
JOSE ALFREDO BAEZ QUINTERO
HERNÁN BERMUDEZ ALVARADO
JORGE ARMANDO BENAVIDES MELO












ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA
ESPECIALIZACION DERECHOSHUMANOS
DOCENTE: DORIS MARCELA HERNANDEZ
MÓLUDO DE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
SEMESTRE I
BOGOTA D.C, 2013





CONFERENCIA EPISCOPAL DE COLOMBIA



COMUNICADO DE PRENSA
Bogotá D.C., Mayo 13 de 2013
“A pesar de la indiferencia y la violencia de que también es víctima la Iglesia Colombiana, ella no desvanece en su intención mediadora en el conflicto armado, el cese de hostilidadesy la búsqueda de la Paz”
Durante el periodo de violencia política, la Iglesia fue afectada no sólo por la acción de los grupos terroristas, sino también por la represión indiscriminada de las autoridades y las acciones de otros grupos de poder incluyo ligadas a las anteriores.

Nadie en Colombia es o ha sido ajeno al flagelo de la violencia que engendran las acciones de las denominadasagrupaciones “narcoterroristas” que fungen en nuestro país. La violencia que en tal sentido se extiende no reconoce credo, raza, filiación política, género o estrato social.

Frente a tal catástrofe social la Iglesia no asume y no ha pretendido asumir una posición neutral frente al conflicto. Contrario a ello, asume una posición muy crítica frente a las constantes y violentas agresiones que emanan deestos actores armados. Rechazamos cualquier tipo de violencia, y especialmente aquella que se ensaña contra la población indefensa y vulnerable que sin opción alguna se encuentra inmersa en medio del conflicto armado.
Declaramos firmemente nuestro compromiso con la paz y la reconciliación del pueblo Colombiano, al tiempo que ratificamos nuestra voluntad de participar como mediadores delconflicto, y guía incondicional de la solución pacífica y negociada del conflicto armado.
La Iglesia no puede ser vista como un obstáculo del accionar de los grupos armados ilegales, y en consecuencia ser objeto de indiscriminados u objetivados ataques encaminados a silenciar y mitigar su participación pacífica y activa en la búsqueda de la paz. Quienes estamos al servicio de Dios, también asumimos uncompromiso con la paz y la dignidad humana.
Desde 1984, cuando se precisó necesario constituir un registro de ataques contra los miembros de grupos religiosos en Colombia, se han registrado la muerte de más de 51 miembros de la fe católica, incluyendo a un arzobispo y un obispo.


A la par, miembros de nuestra congregación han sido objeto de secuestros y amenazas en contra de sus vidas.Incluso nuestros templos han entrado a formar la lista de los objetivos militares del conflicto armado, con lo cual muchos de nuestros templos, y casas curales han sido prácticamente destruidas. De ninguna manera puede entenderse ni admitirse que en algunos sectores de nuestro país sea imposible el ejercicio de la fe católica, o que de acuerdo con las estadísticas dichos lugares se considerencomo peligrosos para el ejercicio de labores religiosas.
De diversas fuentes siempre nos llegan las noticias de muerte de civiles en enfrentamientos entre los paramilitares y las FARC y entre estas y las fuerzas militares. Una vez más, vuelve a nuestra memoria el claro precepto bíblico "No matarás" (Éxodo 20, 13), cuyo incumplimiento ha llegado a ser algo habitual, lamentablemente, en diferentespartes de Colombia.
La magnitud de cada tragedia pone en evidencia, las repercusiones del conflicto armado en la población civil. Nuestro corazón se acongoja ante una violencia que trasciende los límites de lo imaginable. Pensamos en los familiares de los niños, jóvenes, mujeres y hombres muertos o gravemente heridos y nos solidarizamos con su dolor.

En reiteradas ocasiones hemos expresado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos humanos/Declaracion de los derechos humanos
  • Los derechos humanos y el desarrollo humano
  • Derechos humanos y seguridad humana
  • derechos humanos y desarrollo humano
  • Defensa Del Humanismo Y Derechos Humanos
  • Dignidad Humana Y Derechos Humanos
  • Derechos humanos
  • Derechos humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS