Derechos humanos
Dirección General
DERECHOS HUMANOS
DE LA
POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA
Política con perspectiva en Derechos Humanos de la
Policía Nacional de Colombia
Dr. Juan Manuel Santos Calderón
Presidente de la República de Colombia
Dr. Angelino Garzón
Vicepresidente de la República de Colombia
Dr. Rodrigo Rivera Salazar
Ministro de DefensaMayor General Óscar Adolfo Naranjo Trujillo
Director General Policía Nacional de Colombia
Mayor General Rafael Parra Garzón
Subdirector General Policía Nacional
Mayor General Orlando Páez Barón
Inspector General Policía Nacional
Brigadier General José Roberto León Riaño
Director de Seguridad Ciudadana
Teniente Coronel John Henry Arango Alzate
Jefe Área de Derechos Humanosy DIH
Mayor Alexander Collazos Díaz
Jefe Grupo Difusión, Promoción y Cooperación en
Derechos Humanos
PRESENTACIÓN
La Policía Nacional es una Institución de naturaleza civil cuyo fin primordial es el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas y para asegurar la convivencia pacífica. La construcción de un paísacorde con lo establecido por la Constitución Política de Colombia en materia de los derechos, libertades y las obligaciones es un trabajo que vincula a todos los colombianos para generar acciones correspondientes al Estado Social de Derecho.
La Policía Nacional en desarrollo de la política de Direccionamiento Policial Basado en el Humanismo, busca consolidar una Institución altamentecompetitiva, enmarcada por la defensa y promoción de la convivencia y seguridad ciudadana, generando una nueva actitud y para ello se necesita de funcionarios abiertos al cambio, con una mentalidad positiva, generadora de acciones que nos conduzcan a la realización personal.
El reconocimiento, respeto y garantía de los Derechos Humanos es una actividad prioritaria de la Institución Policial, para locual se requiere de un trabajo continuo a nivel organizacional. Los derechos reconocidos constitucionalmente deben mirarse no solo desde la perspectiva jurídica sino desde una dinámica interna que involucra la esencia misma del servicio de Policía.
La vanguardia estratégica en el cumplimiento de la misión institucional se fundamenta en el derecho de ser todos iguales en derechos ante laConstitución y la ley, pero con las naturales diferencias que caracterizan cada persona.
En este marco constitucional se inició un proceso de transformación de la Policía Nacional. Luego se expidió, por parte del Congreso, la Ley 62 de 1993 cuyo Art. 1º añade a lo señalado anteriormente, que “la actividad policial está regida por la Constitución Política, la ley y los Derechos Humanos”. Es por elloque el servicio a la comunidad y la efectiva protección de los Derechos Humanos han sido siempre nuestros principales objetivos. Este marco normativo no es otra cosa que la materialización del cumplimiento de la misión a través de estrategias concretas dirigidas a integrar todas las capacidades para garantizar el Estado de Derecho en todo el territorio nacional y asegurar la protección de lapoblación.
Si bien la Constitución Política y el Derecho de Policía constituyen el marco legal y fundamento de nuestro accionar, la aplicación del mismo es posible si cada persona es plenamente valorada y respetada en su dignidad y derechos, y en la medida en que se reconoce su condición de ser social, que sólo logra su realización más plena con el otro y a través del otro, en comunidad.
La ética yla deontología policial son el fundamento que debe orientar todas las acciones de los policías, sus lineamientos o directrices centrales, sus planes, programas y proyectos. Son, en definitiva, la fuente que inspira y otorga sentido a la profesión, liberándola y protegiéndola de aquellas influencias y tendencias que buscan desconocer la importancia central de la dignidad humana.
De acuerdo...
Regístrate para leer el documento completo.