Derechos Humanos

Páginas: 7 (1720 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2012
DERECHOS HUMANOS. Su historia en nuestro País La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 representa un hecho fundamental en la histori a de la humanidad, en cuanto por primera vez un sistema de principios de la conducta humana ha sido expresam ente aceptado, a través de sus gobiernos respectivos por la mayor parte de varones y mujeres que habita la tierra. La Declaración Universalrepresenta la conciencia que la humanidad tiene de sus propios valores fundamentales en la segunda mitad del siglo XX. Con ella, comienza una tercera fase en la que la afirmación de los derechos es a la vez universal y positiva. Universal en el sentido que los /as destinatarios/as de los principios allí contenido no son ya los/as ciudadanos/as de tal o cual estado, sin o todas las mujeres y todoslos varones. Positiva en el sentido que pone en marcha el proceso en cuya combinación los derechos humanos no solo son proclamados o idealmente reconocidos, sino efectivamente protegidos. Derechos Humanos, Democracia y P az son tres elementos necesarios; sin derechos humanos reconocidos y protegidos no hay democracia, sin democracia no existen las condiciones mínimas para las soluciones pacificasde los conflictos. El problema de fondo relativo a los derechos humanos no es hoy ta nto el justificarlos o fundamentarlos como el de protegerlos. Es un problema no filosófico sino político. Hablar de derechos humanos implica hablar "del rescate social y económico del excluido, de la lucha por la dignidad, la igualdad y la libertad de tod a la familia humana, también de educación, alimentación,vivienda, democracia y ambiente saludable para todos/as". Los derechos humanos se dividen en: primera, segunda y tercera generación. Los derechos humanos de primera generación son: Los derechos civiles y políticos. Surgieron como respuesta a los reclamos que motivaron los principales movimientos revolucionarios de finales del siglo XVIII en occidente. Imponen al Estado el deber de, abstenerse deinterferir en el ejercicio y pleno goce de estos derechos por parte del ser humano, organizando la fuerza pública y creando mecanismos judiciales que los protejan. Los primeros en positivizarse en nuestra Constitución Nacional de 1853 fueron los derechos civiles, alguno de los cuales son: Libertad individual Seguridad positivo Libertad de pensamiento y conciencia Libertad de expresión Libertad dereunión y asociación Nadie estará sometido/a a esclavitud o servidumbre Nadie será sometido/a a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni se le podrá ocasionar daño físico, psíquico o moral Nadie puede ser molestado/a arbitrariamente en su vida privada, familiar, domicilio o correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación Toda persona tiene derecho a circularlibremente y a elegir su residencia Toda persona tiene derecho a una nacionalidad En un segundo estadio fueron positivizados los derechos políticos en la Reforma 1

Constitucional de 1994 ellos son: Libertad de asociación política Voto Estos derechos se encuentran en la constitución en los artículos siguientes: Art. 37.- Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos, conarreglo al principio de la soberanía popular y de las leyes que se dicten en consecuencia. El sufragio es universal, igua l, secreto y obligatorio. La igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios se garantizará por acciones positivas en la regulación de los partidos políticos y en el régimen electoral. Art. 38.- Los partidos políticos soninstituciones fundamentales del sistema democrático. Su creación y el ejercicio de sus actividades son libres dentro del respeto a esta Constitución, la que garantiza su organización y funcionamiento democráticos, la representació n de las minorías, la competencia para la postulación de candidatos a cargos públicos electivos, el acceso a la información pública y la difusión de sus ideas. El Estado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos humanos/Declaracion de los derechos humanos
  • Los derechos humanos y el desarrollo humano
  • Derechos humanos y seguridad humana
  • derechos humanos y desarrollo humano
  • Defensa Del Humanismo Y Derechos Humanos
  • Dignidad Humana Y Derechos Humanos
  • Derechos humanos
  • Derechos humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS