derechos humanos

Páginas: 25 (6113 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2013
Siguiendo con nuestro relato cronológico, habíamos dicho anteriormente que, tras el asesinato del Habyarimana, Dallaire había sido convocado a una reunión con toda la cúpula militar del gobierno ruandés. A pocas horas del asesinato del presidente, Dallaire atravesó una ciudad de Kigali en total silencio para asistir a una reunión con los altos mandos del ejército en el cuartel general. En lareunión que Dallaire, Brent Beardsley y el coronel Luc Marchal mantuvieron con los principales dirigentes del ejército y la policía ruandesa, había un claro vacío de poder. El jefe del ejército, Déogratia Nsabimana, había muerto en el accidente y el ministro de Defensa, Jean-Damascène Bizimana, y el jefe de inteligencia, el coronel Aloys Ntiwiragabo, se encontraban en Camerún. Además, ninguno de losmilitares ruandeses estaba de acuerdo con que Uwilingiyimana se convirtiera en la Presidenta en funciones, algo que a Dallaire, por el contrario, le parecía lo adecuado . En una reunión repleta de desconfianza y muy tensa se decidió que el Coronel Marcel Gatsinzi, un moderado, se convirtiera de forma provisional en el nuevo Jefe del Estado Mayor y el país se mantuviera bajo control militar duranteun tiempo para luego traspasar el poder a un gobierno civil. Pese a todo, todos convinieron en garantizar la continuación del cumplimiento de los Acuerdos de Arusha y controlar a la milicia con el ejército y la policía. Tras finalizar este encuentro, Dallaire y el coronel Théoneste Bagosora se dirigieron a la residencia del representante político de la ONU en Ruanda, Jacques-Roger Booh-Booh, quienaseguró que organizaría una reunión al día siguiente a las 9:00 de la mañana con los embajadores de Francia, Bélgica y Estados Unidos. Esta reunión nunca se celebraría ya que los embajadores de estos países la cancelaron por motivos de seguridad.

Tanto Booh-Booh, Dallaire y el propio Bagosora habían convenido en que se debía realizar un investigación sobre el asesinato del presidenteHabyarimana comandada por UNAMIR y no otro organismo militar o político.

Durante la madrugada, la oficina central de UNAMIR no dejó de recibir llamadas de ciudadanos ruandeses y trabajadores de la ONU solicitando protección. Sin embargo, las tropas disponibles no daban abasto y se priorizó la seguridad de la primera ministra, Agathe Uwilingiyimana y varios políticos de corte moderado, recomendando a losdemás permanecer en sus casas o buscar un lugar seguro donde esconderse.

Finalmente, Dallaire pudo contactar con Nueva York para informar de primera mano sobre lo que había sucedido, tras lo cual se le reiteró la orden de que UNAMIR no debía utilizar la fuerza a no ser que fueran atacados. La situación en la ciudad de Kigali empezó a empeorar y las calles empezaron a plagarse de miembros delejército y guardia presidencial que controlaban los accesos y cruces principales, prohibiendo la entrada al centro de la ciudad donde se encontraba el contingente del FPR. Mientras, los interahamwe comenzaron a ir casa por casa con listas de nombres de ciudadanos tutsi y opositores al régimen. Las llamadas al cuartel general de UNAMIR se sucedían con peticiones cada vez más desesperadas. Losradicales habían iniciado la «opción cero» y se centraban en los políticos hutus moderados y simpatizantes del FPR. Dallaire intentó contactar con Bagosora para pedirle que sus fuerzas controlaran a los radicales y permitieran a las Naciones Unidas hacerse cargo de la situación. Sin embargo, durante horas, le fue imposible contactar con el coronel.

A las 3:10 de la madrugada del día 7 de abril, LucMarchal ordenó el envío de una patrulla de para-comandos al domicilio de Agathe Uwilingiyimana para protegerla. Además, envío también un segundo batallón a Radio Ruanda donde la Primera Ministra iba a emitir un mensaje de calma a la población, algo que finalmente no ocurrió. Sin embargo, unos minutos antes de las tres de la madrugada, la patrulla de soldados belgas que iba camino del domicilio de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos humanos/Declaracion de los derechos humanos
  • Los derechos humanos y el desarrollo humano
  • Derechos humanos y seguridad humana
  • derechos humanos y desarrollo humano
  • Defensa Del Humanismo Y Derechos Humanos
  • Dignidad Humana Y Derechos Humanos
  • Derechos humanos
  • Derechos humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS