Derechos Humanos

Páginas: 5 (1233 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2012
Historia de los derechos humanos Desde el mundo hasta Colombia

No siempre se habló de derechos humanos (es un término de uso reciente), pero si entendemos los derechos humanos como todos aquellos que nos permiten disfrutar plenamente de nuestra condición de seres humanos, de nuestra dignidad, sabremos que la conquista de los derechos humanos fue siempre un norte en la historia de la humanidad.Es indudable que la humanidad avanzó considerablemente en el respeto a los derechos humanos, aun cuando todavía falta mucho camino por recorrer. Sin embargo, no podemos negar que hoy en día, gracias a las luchas que en diversos momentos y circunstancias han llevado adelante los pueblos, se logró un mayor respeto por la vida humana en su sentido más amplio.

Derechos Humanos AméricaLatina y Colombia
Antes de la llegada de los europeos, la población indígena de América Latina se
Estimaba en 80 millones de personas, aproximadamente. Las comunidades indígenas habían alcanzado niveles de desarrollo particulares. Grandes culturas como los incas, aztecas y mayas habían adquirido dimensiones de imperios abarcando enormes territorios y desarrollando relaciones de poder hacia otrospueblos.

El año 1492 marca un hito fundamental en la historia de estos pueblos autóctonos.
El proceso de sustitución de una cultura y de una sociedad por otra no pudo ser menos violento. Se estima que sólo el 15% de la población nativa de América Latina sobrevivió a los embates de los europeos, ocurridos no sólo por el uso indiscriminado de la fuerza, sino también por la introducción, en elcontinente, de enfermedades y epidemias desconocidas que diezmaron rápidamente a la población nativa. La Iglesia Católica lidero, junto con las coronas española y portuguesa, el proceso de conquista. Impulsó la visión del indígena como ser inferior, sin alma y sin razón; además de organizar el sistema educativo en la
Colonia y ser poseedora de grandes porciones de tierras y bienes. La llegada deesclavos, negros como mano de obra en sustitución de la diezmada población indígena fue una práctica de irrespeto a la dignidad de las personas.
Igualmente, procesos como la inquisición y el feudalismo no fueron ajenos a
América Latina. En el nombre de Dios se torturaba y mataba, y en el nombre de la monarquía se despojaba a los pobladores de sus tierras, propiedades y hasta de su autonomía. Elrespeto a la dignidad humana para todos y todas era una utopía en la América Latina de ese tiempo.
Pero los hombres y las mujeres de esa época comenzaron a organizarse para
Defender sus derechos y dignidad. Con inspiración en los procesos de independencia de
Estados Unidos y en la rebelión francesa contra la monarquía, en América Latina
Comienzan a gestarse movimientos independentistas, los cualesbuscan, en lo inmediato,
Lograr su autonomía de las potencias europeas, pero también establecer el reconocimiento
De derechos como la libertad individual y la igualdad. Hacia 1825, la mayoría de los países
De la región habían logrado su independencia de España y Portugal, e iniciaban el camino
Republicano. Este período, sin embargo, tampoco se distinguió por el respeto a los derechosFundamentales de las personas. Las dificultades económicas resultantes y la aparición de los Caudillos produjeron, en la mayoría de los países, un sinnúmero de guerras internas, con su carga de muertes y maltrato hacia la población civil.
Al mismo tiempo, la Revolución Industrial se extendía hacia América Latina, Afectando seriamente los derechos laborales de hombres, mujeres y niños cuyas jornadas deTrabajo abarcaban largas horas. El poder económico de Estados Unidos y de las potencias
Europeas comenzó a sentirse en el Continente con la aparición de grandes compañías de
Explotación y procesamiento de materias primas que empleaba mano de obra de la región
Contratada a un costo insignificante y sin ningún tipo de seguridad. El latifundio comenzó a
Extenderse y la población campesina e...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos humanos/Declaracion de los derechos humanos
  • Los derechos humanos y el desarrollo humano
  • Derechos humanos y seguridad humana
  • derechos humanos y desarrollo humano
  • Defensa Del Humanismo Y Derechos Humanos
  • Dignidad Humana Y Derechos Humanos
  • Derechos humanos
  • Derechos humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS