Derechos humanos

Páginas: 13 (3205 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2010
Republica Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Universidad Arturo Michelena.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.

PROFESORA: DENOTILIA HERNÁNDEZ.
ALUMNA: EMILY ZAMBRANO
C.I: 19.219.054
3º AÑO. SECCION: 02.

EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EDAD ANTIGUA, MEDIA Y MODERNA.

Los derechos humanos no son un invento del derecho positivo,los cuales anuncian los valores que las antiguas culturas nos dieron; la mayoría de los pueblos civilizados han guardado como patrimonio moral e históricos las experiencias que obtuvieron a través de su vida comunitaria, pero es indudable que los derechos han sido reconocidos a través de convenciones y protocolos, en el ámbito internacional y de constituciones políticas en el ámbito de cadaestado.
La teoría de los derechos humanos tiene una tradición bi-milenaria en occidente, desde los antiguos pensadores griegos hasta nuestros días; contrariamente la positividad de esos derechos pertenece a la edad moderna cuando se pasa paulatinamente de la sociedad teocentrista y estamental a la sociedad antropocentrista e individual por la ola del renacimiento, le reforma protestante, el humanismo,la ilustración, sucesos magnos de pensamiento burgués Europeo .Antigua Grecia
De los derechos humanos se comienza a hablar en el siglo XX, como consecuencia de los tratados de paz celebrados luego de las guerras mundiales. Por ejemplo, el Tratado de Versalles, se suscribió finalizando la primera guerra mundial y dio lugar a la creación de la Sociedad de las Naciones, como una organizacióninternacional con sede en Ginebra (Suiza), la cual tuvo como finalidad primordial el cumplimiento de los tratados de paz y el mantenimiento de la paz, destacándose por su ayuda a los refugiados, la solución de conflictos entre Estados y la reconstrucción de Estados por los desastres de la citada guerra mundial.
Con posterioridad a la segunda guerra mundial, entre el 25 de abril y el 26 de junio de1945 se llevó a cabo La Conferencia de San Francisco, en la cual participaron cerca de 50 Estados. De ella surgió la expedición de la "Carta de la Naciones Unidas" y, por ende, la creación de las Naciones Unidas el 26 de junio de 1945, con las finalidades y propósitos contenidos en el preámbulo y en el artículo 1o de la Carta, entre los cuales se hallan el mantenimiento de la paz y la seguridadinternacional, la tutela de los derechos y libertades fundamentales de los hombres en el ámbito universal y el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de libre determinación de los pueblos.

EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
|  |PRIMERA GENERACIÓN |SEGUNDA GENERACIÓN |TERCERA |
|| | |GENERACIÓN |
|CONTEXTO HISTÓRICO |REV. FRANCESA |REV. SOCIALISTAS |REV. ANTICOLONIALISTAS; ACCESO a las |
| |REV. INGLESA |AUGE del MOV. OBRERO |INDEPENDENCIAS,FENÓMENOS de GLOBALIZACIÓN |
|DERECHOS HUMANOS |DERECHOS |DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y |DERECHO al DESARROLLO; a la PAZ; al MEDIO |
| |CIVILES Y POLÍTICOS |CULTURALES |AMBIENTE; ASISTENCIA HUMANITARIA |
|SUJETO |INDIVIDUO|COLECTIVO |PUEBLO;COLECTIVOS ESPECÍFICOS: Mujeres, infancia, |
| | | |indígenas … |
|PRESUPUESTOS |LIBERTADES FORMALES |ESTADO SOCIAL de DERECHO |FORTALECIMIENTO SOCIEDAD CIVIL |
|NECESIDADES...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos humanos/Declaracion de los derechos humanos
  • Los derechos humanos y el desarrollo humano
  • Derechos humanos y seguridad humana
  • derechos humanos y desarrollo humano
  • Defensa Del Humanismo Y Derechos Humanos
  • Dignidad Humana Y Derechos Humanos
  • Derechos humanos
  • Derechos humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS