DERECHOS
DERECHO
S
HUMANOS
(TRATA DE
PERSONAS)
Maria Fernanda Diaz Abeijon
2D
ferdias20900@gmail.com
+
¿QUE SON LOS
DERECHOS?
Los Derechos Humanos son el conjunto de
prerrogativas inherentes a lanaturaleza de la persona, cuya
realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo
integral del individuo que vive en una sociedad
jurídicamente organizada. Estos derechos, establecidos en
laConstitución y en las leyes, deben ser reconocidos y
garantizados por el Estado.
Todos estamos obligados a respetar los Derechos Humanos
de las demás personas. Sin embargo, según el mandatoconstitucional, quienes tienen mayor responsabilidad en
este sentido son las autoridades gubernamentales, es decir,
los hombres y mujeres que ejercen la función de servidores
públicos.
La tarea deproteger los Derechos Humanos representa
para el Estado la exigencia de proveer y mantener las
condiciones necesarias para que, dentro de una situación
de justicia, paz y libertad, las personas puedan gozarrealmente de todos sus derechos. El bienestar común
supone que el poder público debe hacer todo lo necesario
para que, de manera paulatina, sean superadas la
desigualdad, la pobreza y ladiscriminación.
+
LA DEFENSA DE LOS
DERECHOS
La defensa o la protección de los Derechos
Humanos tiene la función de:
Contribuir al desarrollo integral de la
persona.Delimitar, para todas las personas, unaesfera de autonomía dentro de la cual puedan
actuar libremente, protegidas contra los abusos
de autoridades, servidores públicos y de
particulares.
Establecer límites a las actuaciones de todoslos servidores públicos, sin importar su nivel
jerárquico o institución gubernamental, sea
Federal, Estatal o Municipal, siempre con el fin
de prevenir los abusos de poder, negligencia o
simpledesconocimiento de la función.
Crear canales y mecanismos de participación
que faciliten a todas las personas tomar parte
activa en el manejo de los asuntos públicos y
en la adopción de las decisiones...
Regístrate para leer el documento completo.