Desarollo del euro

Páginas: 9 (2208 palabras) Publicado: 10 de febrero de 2014
EURO



Desarrollo y acontecimientos antes y después de aceptado el EURO en Europa.


La constitución de una unión económica y monetaria ha estado presente a lo largo de la historia de la Unión Europea. Han sido motivos de política interna y de conveniencia los que en un determinado sistema de relaciones internacionales contribuyeron a disimular la importancia de una decisión como lareferida a la creación de una moneda única aceptada por todos los países de la Unión. Han sido los cambios en uno u otro escenario los que han empujado a la toma de decisiones.

Cronología de Eventos:

2 de diciembre de 1945: Finaliza La II Guerra Mundial
9 de mayo de 1950: Robert Schuman pronuncia la primera propuesta oficial para la construcción de una Europa integrada. Fecha que hoydía se celebra como EL DIA DE EUROPA
18 de abril de 1951: Se firma Tratado constitutivo de la Comunidad Europa del Carbón y del Acero (CECA)
25 de marzo de 1957: Republica Federal Alemana (RFA), Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo, firmaron en Roma entre otros Tratados Constitutivos, el de la Comunidad Económica Europea (CEE) con la finalidad de crear unmercado común europeo.
01 de enero de 1958: Entra en vigor el tratado
29 de enero de 1963: Veto de Francia al ingreso del Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Gales-Gran Bretaña e Irlanda del Norte) en la CEE.
En noviembre de 1967: Francia vuelve a vetar el ingreso del Reino Unido en la CEE
En diciembre de 1969: Georges Pompidou, presidente Francés levanta el veto a la entradadel Reino Unido.
Octubre de 1970: Informe final del Comité Werner para la unión monetaria
En 1972: Referéndum en Noruega, primer rechazo de su ingreso a la CEE.
En 1973: Dinamarca, Irlanda y Reino Unido, incluyendo a Groenlandia y excluidas las Islas Feroes, se incorporan a la CEE.
En 1979: Entra en vigor el Sistema Monetario Europeo (SME), nacimiento del ECU como nueva unidadde cuenta de la CEE.

El SME se basa o compone de cuatro elementos: el ecu; el mecanismo de cambio e intervención; los mecanismos de apoyo y de crédito; y el Fondo Europeo de Cooperación Monetaria.

 El ecu:

Unidad de cuenta europea, es la unidad de medida de todas las operaciones del SME. Se le define como una cesta de monedas, ya que su valor es igual a la suma de cantidades fijas decada moneda comunitaria, calculadas por referencia a la importancia económica de cada país.  Las monedas de los Estados miembros de la UE que lo eran antes del TUE, entran en la composición del ecu. Desde la creación del ecu, la composición de la cesta ha sido modificada en diferentes ocasiones, la previsión era que se realizase cada cinco años, para tener en cuenta la evolución de las distintasmonedas, en base a tres criterios: 1) participación en el volumen de negocio comunitario; 2) el PIB; y 3) la cuota en el FECOM. A partir de la entrada en vigor del TUE la composición del ecu no se modifica, aunque si varía el peso relativo de cada moneda debido a que sus cotizaciones fluctúan constantemente en el mercado de divisas. Desde el 21.09.1989, los porcentajes respectivos de las monedasnacionales en la composición del ecu quedaron fijados del siguiente modo (reflejándose paralelamente su valor medio durante el mes de enero de 1998):
 
Moneda

Porcentaje

Valor medio enero/98

Marco alemán
30,10%
1.975810 DM
Franco francés
19,00%
6.616820 FF
Libra esterlina
13,00%
0.665059 UKL
Lira italiana
10,15%
1944.670 LIT
Franco belga/Lux.
07,90%
40.75970 BLF
Florínholandés
09,40%
2.226630 HFL
Peseta española
05,30%
167.4740 PTA
Corona danesa
02,45%
7.525520 DRK
Libra irlandesa
01,10%
0.786808 IRL
Escudo portugués
00,80%
202.1060 ESC
Dracma griego
00,60%
312.3250 DRA
Las funciones esenciales del ecu eran: ser el denominador (numerario) en el mecanismo de cambio, ser la base sobre la que se establece un indicador de divergencias, ser el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El euro
  • Euro
  • Euro
  • euro
  • EL Euro
  • Euro
  • El Euro
  • Euro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS