Desarrollo Afectivo
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
CURSO :
TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS
TEMA :
“DESARROLLO AFECTIVO”
INTEGRANTES :
* ASMAT CETENO, Jesús María
* CAMPOS BAZAN, Angela
* CASTRO CÁRDENAS, Andrea
* CASTRO MINCHOLA, Rocío
* MARTELL ESPINOZA, Tatiana* RUIZ GOZZER, Guadalupe
* PEREZ GALLARDO, Mariangela
DOCENTE :
MS. OREALIS AGUILAR PAREDES
CICLO :
VI
TRUJILLO – PERÚ
2011
ATRACCIÓN Y RELACIONES INTERPERSONALES
La atracción, el amor o la pasión, tan presentes en nuestras propias vidas como en las canciones, el arte y la historia humana, ocupan unlugar pequeño y reciente en la Psicología científica. Son varias las razones que pueden explicar esta deliberada ignorancia de un asunto en apariencia tan importante.
Como dice una popular copia recientemente realizada gracias al cine, las cosas del querer “no tienen fin ni principio, ni tienen como ni porque”. Esta creencia popular parece haber sido compartida por los psicólogos sociales y otroscientíficos sociales de manera si no explicita, al menos implícita, de forma que el amor parecía algo ubicuo, evanescente y complejo. A ello se une la creencia de que el estudio científico de la atracción y del amor arruinaría el encanto que estos fenómenos suponen en nuestra existencia. Como afirmaba un senador estadounidense: ¨creo que 200 millones de americanos quieren que algunas cosas en lavida continúen siendo un misterio, y la primera de la lista de las cosas que no queremos conocer es porque un hombre se enamora de una mujer y viceversa¨ (Rubi.1988). Finalmente, las tradiciones imperantes en Psicología consideran el amor y la atracción como temas menores y superficiales.
La atracción interpersonal es un fenómeno ciertamente complejo, que engloba fenómenos tan variados y diferentescomo la simpatía que podemos sentir hacia un amable conductor de autobús, la pasión de algunos enamorados que abandonan posesiones y posiciones tras la persona amada, o la admiración por determinada estrella de cine. En las siguientes páginas presentaremos, en primer lugar, el conocimiento psicosocial aplicable a todos estos fenómenos tan diferentes y, posteriormente nos centraremos en aquellasrelaciones interpersonales entre adultos que en nuestra sociedad han venido en denominarse relaciones amorosas. Comenzaremos considerando la afiliación, un fenómeno básico sobre el que parecen otros procesos, como la atracción y el amor. Posteriormente nos centraremos en la atracción interpersonal considerada de forma general, esto es, como un fenómeno en el que pueden incluirse la amistad, lasrelaciones íntimas o la admiración por una figura publica, y presentaremos los principales factores que influyen en que una determinada persona nos resulte más o menos atractiva. Finalizaremos este capítulo analizando el amor, considerándolo como un proceso en el que confluyen las relaciones interpersonales (aunque exista cierto tipo de amor en el que estas relaciones no están presentes) con fuertesdosis de afecto y atracción.
LA AFILIACION
Es una tendencia humana básica que lleva a buscar la compañía de otras personas. Niños y niñas, desde muy pequeños, desarrollan fuertes vínculos con las personas con quienes tienen un contacto regular. Cuando están en compañía de estas personas, niños y niñas se sienten más seguros y relajados, a la vez que disponen de modelos de referencia para sabercómo comportarse en situaciones extrañas o nuevas (Shaver y Klinnert, 1982).
La función primordial de la afiliación consiste en garantizar la supervivencia tanto del individuo como de la especie. Resulta de vital importancia para un bebe no separars e de quien lo alimenta, cuida y protege. De igual manera, los logros humanos no serian lo que hoy son si las personas no nos hubiéramos afiliado....
Regístrate para leer el documento completo.