Desarrollo chino
Desde la fundación de la República Popular, el pueblo chino ha vivido durante unos cuarenta años una ardua lucha para establecer un sistema económico industrialy nacional relativamente completo. La solución del difícil problema que planteaba alimentar y vestir a todos requirió, no obstante, mucho tiempo. La Revolución Cultural, que duró un decenio, ocasionó pérdidas inconmensurables. La economía padeció importantes altibajos, un crecimiento negativo e incluso recesiones. La dualidad de la estructura económica es evidente. La situación económica actuales la siguiente: "De los mil millones de personas, hay 900 millones que viven en zonas rurales y que trabajan con herramientas manuales; hay algunas industrias modernas junto a las más numerosas cuyo atraso es de varios decenios o de más de un siglo con respecto a las normas modernas; hay también algunas zonas económicamente desarrolladas junto a vastas zonas subdesarrolladas y pobres, y un puñadode tecnologías científicas comparables a las del resto del mundo que coexisten con otras de bajo nivel, con analfabetos y semianalfabetos que representan cerca de la cuarta parte de la población total5". En la actualidad sigue ampliándose el foso que separa a China de los países desarrollados e incluso de algunos países en desarrollo. De los 128 países estudiados por el Banco Mundial, China hafigurado siempre entre los veintitantos últimos países en lo que respecta al PNB por habitante, equivalente a los de Somalia y Tanzania6. En 1955, el PNB de China equivalía al 4,7% del total mundial, pero en 1980 descendería al 2,5%. En 1960, la diferencia absoluta entre el PNB de Estados Unidos de América y de China fue de 460 mil millones de dólares, aumentando a 3.680 mil millones de dólares en1985. En 1960, el PNB de China podía compararse al de Japón, pero en 1985 sólo representaba la quinta parte de este último. A comienzos de los años cincuenta, el nivel de desarrollo de China era semejante al de los "cuatro dragones asiáticos7", mientras que en la actualidad esos países han superado ampliamente a China en lo que se refiere al ingreso por habitante, la composición de las exportacionesy la financiación y nivel de la educación y la salud pública. Entre las numerosas razones que explican la presente situación, algunas son de índole económica. Además de factores tales como los principios "izquierdistas" y los fallos de las políticas y de las decisiones adoptadas, un motivo esencial es el carácter rígido y altamente centralizado de la estructura económica que no corresponde alnivel de desarrollo ni a la demanda de las fuerzas productivas.
El eje de la reforma estructural y del desarrollo económico: dificultades con que se tropieza
El problema esencial de la reforma estructural y del desarrollo económico es hoy cómo superar ese punto muerto debido a la dualidad de la estructura económica y de los mecanismos económicos, además de profundizar en la reforma y acelerar elproceso de industrialización, al mismo tiempo que se mantiene un desarrollo sostenido y constante de la economía nacional.
La coexistencia de una estructura dual y de unos mecanismos económicos duales es objeto de una reforma en profundidad. La interacción y las fricciones de estos dos tipos de estructura y de mecanismos opuestos, y sus respectivas limitaciones, han originado una serie decontradicciones y conflictos. Por una parte, hay mecanismos de regulación y control del antiguo sistema que han perdido vigencia o incluso han desaparecido: la gestión altamente centralizada de la economía productiva, principalmente mediante medidas administrativas. Por otra parte, el nuevo sistema, es decir, la gestión de una economía de mercado planificada, aún no se ha instaurado y perfeccionado...
Regístrate para leer el documento completo.