Desarrollo de ambiente saludable

Páginas: 7 (1530 palabras) Publicado: 17 de abril de 2016
Desarrollo de ambiente saludable
De esta realidad no están ajenas las Instituciones Educativas del Distrito de Juliaca, en particular la IEP. 70607 "José Bernardo Alcedo" y la IEP. 70617 "César Vallejo" ambas participantes en el Programa Proniño de Fundación Telefónica y ambas también ubicadas en la zona urbano marginal del Distrito de Juliaca. Esta es la razón de la iniciativa para presentarla propuesta "ENTORNO LIMPIO, SEGURO Y SALUDABLE PARA EL BUEN VIVIR DE NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS PRONIÑO", que surge ante la necesidad de mejorar el servicio de agua y saneamiento básico de estas 02 Instituciones Educativas, en las que los servicios higiénicos que fueron instalados hace más de 10 años funcionan parcialmente y en condiciones inadecuadas, provocando la contaminación del ambiente y, porconsiguiente, contribuyendo a la propagación de las enfermedades diarreicas agudas. Por lo que en la comunidad educativa se percibe un incremento de vectores y las malas condiciones ambientales que propagan enfermedades y están provocando periodos de inasistencia en los niños y disminución de sus logros aprendizajes educativos. La autogestión de los servicios básicos es el eje del trabajoorientado al logro de mejores condiciones en el ambiente escolar. Por ello, tanto la comunidad educativa como sus organizaciones, pueden y deben impulsar los procesos de gestión y lograr resultados visibles en el corto plazo, así como garantizar su continuidad a mediano y largo plazo.
Todos aspiramos a vivir en un ambiente limpio, saludable y grato. Por ello, tenemos la responsabilidad de participaractivamente para conseguir que uno de los elementos más importantes de la higiene escolar exista y funcione: la acción conjunta para lograr servicios higiénicos escolares limpios y agradables, como base para nuestra salud, elevando y mejorando paulatinamente las condiciones existentes.
Para nosotros es evidente la necesidad de tomar medidas correctivas inmediatas que ayuden a evitar la propagación deenfermedades entéricas, por ello la propuesta considera 02 Estrategias:
1.- Gestión de Entornos y Ambientes Saludables.
2.- Participación y Promoción de Hábitos de Higiene y Vida Saludable.
Es imprescindible y necesario viabilizar la propuesta, la que generará grandes repercusiones en beneficio de nuestros niños, niñas y toda la comunidad educativa, proponiendo en un corto plazo, que los actoreseducativos gocen de un buen servicio de higiene con agua y desagüe adecuados, el que mejorará la salubridad de la comunidad educativa y especialmente de los niños, con el propósito de garantizar la asistencia, permanencia y promoción escolar y por ende mejorar los niveles de aprendizaje significativos para el buen vivir.

Educación
Las acciones para el cuidado de la salud en el ámbito de lasescuelas se han orientado durante muchos años a la higiene escolar con énfasis en el saneamiento básico, la prevención de enfermedades transmisibles y el cuidado de los espacios físicos escolares. Los programas bajo los cuales se han emprendido estas iniciativas han ido transformando sus propósitos y ampliando sus poblaciones de atención, de acuerdo con la situación epidemiológica de la población.
Enlos 90 la principal estrategia fue la educación para la salud, tendiente a promover el autocuidado en niños y jóvenes de educación primaria, educación indígena y educación comunitaria. Las acciones fueron realizadas por los servicios de la salud y la elaboración y uso de materiales educativos se coordinó con los docentes, docentes bilingües y promotores solidarios del Consejo Nacional para elFomento Educativo (CONAFE).
En el contexto internacional, desde 1996 la iniciativa de escuelas promotoras de salud ha sido una estrategia impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que fortalece la promoción y educación en salud en todos los niveles educativos y en los espacios donde la comunidad escolar aprende, trabaja, juega y convive, estimulando la cooperación entre el sector...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo De Ambiente, Desarrollo Y Salud.
  • Programa Ambiente Desarrollo Y Salud
  • ambiente salud y desarrollo
  • Desarrollo Humano, Ambiente Y Salud:
  • Salud, Ambiente Y Desarrollo Local
  • Carta panamericana. salud y ambiente en el desarrollo humano sostenible
  • Efectos De Las Industrias En El Desarrollo Social, Ambiente Y La Salud.
  • Desarrollo Ambiente Y Salud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS