desarrollo de los bebes a partir del mes 30
Preguntaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Es posible que nuestro hijo mayor esté próximo a compartir su rol de hijo con un futuro hermanito. La llegada de un nuevo bebé a casa conmociona a todos, pero muy especialmente al hermano mayor, despertándole un sentimiento nuevo: los celos. Como papás, podemos ayudar a transitar la situación de la mejormanera y a sentar las bases de un vínculo perdurable: el fraternal.
Escucharlos y estar atentos a sus inquietudes al respecto es la manera de acompañarlos en este proceso.
Darles un lugar en los preparativos y adecuación del espacio en la casa para el hermano que va a nacer, así como también hacerlos partícipes de los cuidados de la panza contribuye a anticipar la importancia del nuevoacontecimiento.
Recordar y compartir anécdotas de su nacimiento y primeros meses; advertir sus logros y crecimientos puede ayudarlos a seguir construyendo su propio espacio en la estructura familiar.
Una vez que haya nacido el hermano, permitirle que colabore en sus cuidados, siempre que sea de su interés hacerlo, ya que es un modo de incluirlo en la nueva escena familiar.
Sostener sus espacios deexclusividad y respetar sus lugares y pertenencias, lo que contribuye a afianzar su vínculo con los padres
En esta etapa muchos niños comienzan el jardín de infantes, o bien pasan de un jardín más pequeño, (cerca del trabajo o del hogar) a otro que pueda cubrir otro tipo de necesidades: proyectos educativos diferentes, mayor espacio físico, etc.
Muchos especialistas recalcan la importancia decaminar por el lugar, más de una vez: "Hay que prestar atención a lo que uno siente cuando entra al lugar. Los lugares hablan y eso uno puede detectarlo". Será importante, entonces, además de llevar la lista de preguntas preparada y estar atentos a todos los indicadores, confiar en nuestra intuición de padres para elegir la institución.
DESARROLLO DE 30 A 36 MESES
Desarrollo PsicomotorCamina y corre coordinadamente.
Salta con los dos pies juntos.
Mantiene bien el equilibrio sobre diferentes superficies.
Abre puertas girando el picaporte con rotación de muñeca.
Tiene buen control de los dedos.
Es capaz de apilar, encajar y atornillar.
Rasga papel.
Realiza líneas verticales, horizontales y círculos.
Desarrollo Cognitivo
Sus dibujos empiezan a tener sentido representativo,aunque sean garabatos.
Conoce los colores básicos.
Clasifica objetos según su forma y color.
Empareja objetos iguales.
Diferencia formas básicas.
Desarrollo Lingüístico
Se expresa con frases sencillas con sentido completo.
Usa los pronombres dando máxima prioridad a yo y mío.
Recuerda secuencia de cuentos.
Hace descripciones sencillas de ilustraciones.
Comprende y utiliza frasesnegativas.
Canta canciones cortas.
Desarrollo Personal-Social
Tiene un mayor control de esfínteres.
Se forma la tipificación sexual (sabe si es niño o niña).
Aparecen los celos y las mentiras.
Comparte su juego con otros niños.
Se muestra rebelde y mandón.
Se opone frecuentemente al adulto, llegando a las rabietas.
Disfruta imitando al adulto.
Expresa ampliamente sus deseos y sentimientos.
Seviste solo, aunque sin soltura.
Come solo casi sin dificultad.
Escala de logros de 30 a 36 meses
Desarrollo motriz
Corre sin caerse
Chuta una pelota grande fija
Lanza una pelota con las manos en la dirección adecuada
Coordinación visomanual
Dobla un papel por la mitad, imitando al adulto
Hace bolitas de plastilina
Realiza una correcta prensión del lápiz
Copia un círculoDesarrollo cognitivo
Distingue el 1 y el 2
Diferencia y nombra colores
Clasifica objetos por color y tamaño
Recuerda acontecimientos anteriores
Socialización
Comprende los sentimientos expresando cariño, enfado, tristeza...
Juega con sus compañeros, participando en juegos
Demanda la atención del adulto utilizando el lenguaje
Canta y baila al escuchar música
Comunicación
Dice “yo, mi, mío”...
Regístrate para leer el documento completo.