Desarrollo de software en Mexico

Páginas: 6 (1497 palabras) Publicado: 11 de febrero de 2015
Desarrollo de Software en México.

Producción Nacional de Tecnologías de la Información.

La producción de Tecnologías de la Información en México ha crecido a ritmos muy superiores que los de la economía en general. Esto se debe a que en la última década el uso de la tecnología en general para diferentes aplicaciones, tanto en empresas como en hogares, se ha vuelto más común y hagenerado demanda de productos y servicios en el sector.
En el período 2005 – 2009, el valor de la producción de Tecnologías de la Información en México creció a una tasa anual del 16%, ante un crecimiento casi nulo del PIB nacional en ese mismo período.


Por otro lado, el crecimiento en la producción en el sector ha generado un crecimiento similar en el número de empleos dentro del mismo. Aunque losempleos en el sector representan apenas el 0.3% de la Población Económicamente Activa, éstos han tenido un crecimiento muy significativo en los últimos años, y en el 2009 llegaron a 154 mil

Cabe hacer mención que el tipo de empleados requeridos dentro del sector tienen un perfil académico más alto que el resto de las industrias, y por ende, la productividad por empleado y el sueldo medio porempleado también tiende a ser mayor.

Producción y Empleo actual en el subsector de Desarrollo de Software.

Dentro del sector de Tecnologías de la Información existe el subsector de Desarrollo de Software, el cual representa alrededor del 22% de la producción de todo el sector y en el 2009 ascendió a aproximadamente USD $1 billón, generando alrededor de 33 mil empleos directos en empresasdesarrolladoras y comercializadoras de software. Este subsector también ha experimentado crecimientos por encima de los de la economía en general, con un crecimiento anual compuesto (2005 – 2009) del 6% en el valor de la producción, y del 4% en el empleo en el mismo período.

Empleos en el subsector de Desarrollo de Software en México.

Son varias las razones que han influido para que estesubsector sea tan dinámico, algunas de ellas son:
• En el 2001, el Gobierno de México declaró el subsector de Desarrollo de Software como una industria estratégica que ayudaría a incrementar la competitividad no sólo dentro del sector, sino también de las otras industrias usuarias de software.
• En el 2002, el Gobierno de México lanzó el programa para el desarrollo de la industria del software,PROSOFT, el cual ha llevado a cabo algunas iniciativas de apoyo a empresas del sector que han ayudado a impulsar su producción, y consecuentemente disminuir el porcentaje de software importado que se consume en México (aproximadamente 80% del total).
• La inversión de PROSOFT en proyectos pasó de $100 millones de pesos en el 2004 a $600 millones de pesos en el 2008. Adicionalmente, los flujos deinversión extranjera directa en el subsector también se han incrementado en los últimos 5 años.
Existe una tendencia dentro de las empresas nacionales, de diferentes industrias, a demandar software a la medida, y una de las razones principales es la necesidad de disminuir sus costos de operación. Por lo tanto, muchas empresas desarrolladoras de software nacionales han incrementado sus ventas.Certificaciones por Competencias en el Área de Programación


El área de programación es considerada el área más operativa dentro de la cadena de valor del subsector de desarrollo de software. Debido a ello, requiere habilidades técnicas muy específicas que están en función del tipo de programación a ejecutar. Dado que es el primer eslabón en la cadena de valor, es esencial que los trabajadoressean competentes en las habilidades requeridas para llevar a cabo sus funciones.
16
Actualmente, la manera en que normalmente las empresas del subsector aseguran la competencia de sus trabajadores, en esta área, es reclutando personas egresadas de las universidades con diplomas o certificaciones adicionales en diferentes lenguajes y plataformas como SQL o Windows


Certificaciones por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • desarrollo de software en méxico
  • Desarrollo de software en México
  • Desarrollo de Software en Mexico
  • Desarrollo de Software
  • Desarrollo De Software
  • Desarrollo del software
  • Desarrollo de software
  • Desarrollo de software

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS