Desarrollo del adolecente de los 10 a 16 años en etapa cognitiva, sexual y motora

Páginas: 45 (11007 palabras) Publicado: 11 de agosto de 2013
La adolescencia es un periodo de transición, una etapa del ciclo de crecimiento que marca el final de la niñez y prenuncia la adultez.
Para muchos jóvenes, la adolescencia es un periodo de incertidumbre e inclusive de desesperación, mientras que para otros, es un etapa de amistades internas sueños acerca del futuro.
Dar paso a la juventud pone énfasis en la construcción de una identidadsiendo una etapa de definiciones a nivel afectivo, sexual, social, intelectual y físico.
Por ello, este trabajo tiene como finalidad ayudarte a conocer mejor acerca de la realidad sobre lo que es la adolescencia.
El mismo se encuentra dividido por edades, para su mejor comprensión, las mismas son de los 10 años hasta los 18 inclusive.
El marco teórico esta compuesto por las capacidades motorasy fisiológicas de cada edad, como así también las enfermedades que se pueden producir en dichas edades.
En el anexo encontraras las planificaciones de actividades en función de la educación física.
Al final del mismo la conclusión realizada por cada alumno sobre todo el trabajo.
Y la bibliografía de donde fue recolectada toda la información.


















10 AÑOSDESARROLLO FÍSICO:
El crecimiento y desarrollo físico es tan particular en este período que existen grandes diferencias entre niños de igual edad; sin embargo, una de las características generales, es que la velocidad de crecimiento, continua siendo lento y gradual en casi todas las partes del cuerpo.
La coordinación y el control muscular aumenta a medida que se van perfeccionando lashabilidades motoras y finas. Sin embargo, el crecimiento de los músculos grandes, antes que los finos determinan una torpeza esperable para la edad.
El incremento de peso es de alrededor de 2,0 a 2,5. kilos en el año y de talla , alrededor de 5 a 6 cm. en el año . A partir de los 9 años ocurre en las niñas el "estirón" y en los niños ocurre a partir de los 10,5.
Proporciones Corporales
Respecto a lasproporciones corporales, tanto niñas como niños, tienen piernas y brazos largos, predominio del tejido muscular por sobre el adiposo.
Cabeza
Alcanza el tamaño adulto, a expensas del incremento del tejido cerebral ya que se produce un gran desarrollo de la corteza. En términos de velocidad de crecimiento, a partir de esta edad, el cerebro experimenta una desaceleración que se traduce en casinulo crecimiento del perímetro craneano en las etapas siguientes.
Tórax
Las costillas aparecen oblicuas y el diámetro antero posterior del tórax es menor en comparación al diámetro lateral. El crecimiento de los pechos en las niñas se produce a partir de los 8 años. El tórax del niño presenta un buen desarrollo muscular de los pectorales en ambos sexos. La respiración es torácica idénticaa la del adulto en frecuencia y profundidad: 17 a 20 respiraciones por minuto. Ha aumentado considerablemente la capacidad pulmonar. A nivel del aparato circulatorio, el corazón alcanza el tamaño adulto La presión normal de este período es de 100 /60 a 118/60 mmhg. manteniéndose constante la presión mínima o diastólica
Abdomen
El abdomen es plano debido al desarrollo alcanzado por músculosrectos anteriores y oblicuos. El proceso de crecimiento y desarrollo del aparato digestivo y renal ha alcanzado su máxima plenitud. La capacidad gástrica es de 500 cc.
Sistema Endocrino
Para cuando llega la pubertad los órganos reproductores están iniciando su funcionamiento, pero aún no han alcanzado el desarrollo y capacidad del adulto. Es un período donde también se inicia de manera incipienteel funcionamiento de las glándulas sudoríparas y sebáceas.
Desarrollo óseo:
El desarrollo óseo se produce a expensas de la aparición de los núcleos de osificación que dan origen al crecimiento del tejido definitivo. La variación normal de la maduración ósea puede ser grande y debe ser tomada en cuenta cuando se valora al niño. Hay variaciones definidas por el sexo. La maduración ósea en las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo Motor Infantil Del Niño De 5 A 10 Años
  • Desarrollo motor y cognitivo
  • desarrollo cognitivo y motor
  • Desarrollo cognitivo y motor
  • DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
  • Desarrollo cognitivo y motor
  • Desarrollo Cognitivo y Motor
  • Desarrollo cognitivo y motor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS