Desarrollo del derecho constitucional dominicano
ORIGEN:
El derecho constitucional comenzó a partir del siglo, per la idea de un derecho constitucional ya había empezado a emerger a partir de la Revolución Francesa y la Declaración de los Derechosdel Hombre y del Ciudadano en el año 1789.
Al final del siglo XVIII, nació el llamado Estado Liberal, a través del llamado constitucionalismo. En efecto, Por una parte, permiten organizar racionalmente los poderes u órganos diversos del Estado. Desde Ahí, el Derecho Constitucional empezó a desarrollarse basándose sobre el estudio de la Constitución, pero con el tiempo su concepción se haampliado; abarca también el estudio de todas las instituciones políticas establecidas fuera de la Constitución. Por lo tanto, se podría simplificar diciendo que el derecho constitucional es el derecho de las instituciones políticas.
Nace la idea de un sistema constitucional dominicano a la par que se organiza la lucha por la independencia del país. En el manifiesto del 16 de enero de 1844, que preparale insurrección armada de 27 de febrero se indica la necesidad de dar al pueblo un código fundamental que fije sus deberes y garantice sus derechos.
La libertad política llega a ser un hecho en la República Dominicana al ponerse en vigor
la constitución de 1844, pocos meses después de haber alcanzado su libertad nacional. No surge el sistema constitucional en un ambiente extraño. Antecedentes nolejanos se habían registrado en efecto, realizada por Sánchez Ramírez en 1809 la reconquista en la parte de la isla a favor de España y en contra de Francia, Santo Domingo vive las mismas vicisitudes política de la metrópoli, y al elaborarse en Cádiz la primera constitución española, l de 1812, un representante dominicano interviene como diputado en las liberaciones de las cortes constituyentes.Proclamada la independencia de la República el 27 de febrero de 1844, quedo constituida una junta gubernativa a las que se adhirieron casi tisis los pueblos de la parte española. Este organismo tuvo que atender no solo a las necesidades de la vida de un estado requiere, sino también a repelar la invasión de los haitianos, que no reconocían el hecho de la separación y a los movimientos de dentrodel país surgieron como consecuencias de diferentes de criterios de dirigentes en estas luchas internas acabo por triunfar el partido conservador, encargándose del poder general Pedro Santana el 16 de junio de 1844.
El 6 de noviembre quedo aprobada constitución política de la República Dominicana. El 13 del mismo mes el congreso constituyente tomo juramento al general Pedro Santana comopresidente de la República, elegido de acuerdo con las normas en el artículo del acuerdo 203 del texto de la ley fundamental que había recién probado.
EVOLUCION
El Orden Constitucional Dominicano tiene su punto de partida en la Constitución de 1844, los constituyentes al elaborar nuestro primer texto constitucional siguieron la trayectoria de las otras República Latinoamericana que siguieron modelosconstitucionales aparecido al final del siglo XVIII. Como la Constitución de los Estados Unidos de 1787 y las Constituciones francesas de 1791 y 1793 En 1844 se estructura la forma de gobierno y sus diferentes poderes, esta primera Carta Magna no aporta un principio funcional nuevo. Siguiendo la de los Estados Unidos de 1787 y la Española de 1812. Limitándose los constituyentes dominicanos arealizar una obra de adaptación, trasladar a nuestro medio las experiencias constitucionales de otros países, advirtiendo que nuestra Constitución era una Constitución derivada Esta ha ejercido a través de la larga historia constitucional una influencia considerable dejándose sentir la presencia de su espíritu en cada una de las reformas posteriores. En la estructura de la Constitución de 1844, hay...
Regístrate para leer el documento completo.