Desarrollo Economico

Páginas: 7 (1581 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2012
Promoción del Desarrollo Económico con Equidad<>
 
Contribuye a la generación de ingresos, empleo / autoempleo sustentable y seguridad alimentaria para el mejoramiento de las condiciones de vida en poblaciones vulnerables, a través de tres programas complementarios:
 
 Programa de Capacitación Laboral – proCAP
· Programa de Innovación Continua – <>PIC
·PROSEDER
Programa de Innovación Continua – <>PIC
 
Promueve procesos de generación, transferencia y adopción de tecnología a nivel local y contribuye al fortalecimiento de la institucionalidad de la innovación, la transferencia de conocimientos y la investigación.
 
Su objetivo es aportar al desarrollo productivo agropecuario para mejorar los ingresos y seguridad alimentaria de lasproductoras y productores rurales agropecuarios.
 
“Desde que tengo mis pollos veo mejor alimentación ya que una ya no compra carne en el pueblo, a veces intercambiamos huevo o aves por ropa y la gente también viene a la comunidad a comprar” (Carmen, 42 años, Santa Cruz).

 
COSUDE Bolivia: Calle 13 #455 Esq. 14 de Septiembre, Obrajes
Casilla 4679 - La Paz (Bolivia)
Telf. (+591 2) 2751001 -Fax (+591 2) 2140884
-------------------------------------------------
lapaz@sdc.net
Desarrollo económico
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda

Niño en barrio pobre de Jakarta, Indonesia.
El desarrollo económico se puede definir como la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico ysocial de sus habitantes. Podría pensarse al desarrollo económico como el resultado de los saltos cualitativos dentro de un sistema económico facilitado por tasas de crecimiento que se han mantenido altas en el tiempo y que han permitido mantener procesos de acumulación del capital. Evidentemente que los saltos cualitativos no se dan exclusivamente si se dan acumulaciones cuantitativas de una únicavariable, pues los saltos pueden ser incluso de carácter externo y no solo depender de las condiciones internas de un país.[1] Se conoce el estudio del desarrollo económico como la economía del desarrollo.
La política pública generalmente apunta al crecimiento continuo y sostenido económico, y la extensión de la economía nacional de modo que 'los países en vía de desarrollo' se hagan 'paísesdesarrollados'. El proceso de desarrollo económico supone ajustes legales e institucionales que son hechos para dar incentivos para fomentar innovaciones e inversiones con el propósito de crear un eficiente sistema de producción y un sistema de distribución para los bienes y los servicios. Para entender por qué ahora solo 1/5 del mundo se considera "desarrollado" (principalmente Japón, EuropaOccidental, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, y pocos más), se debe tener en cuenta que el mundo, desde el punto de vista de un país desarrollado, es un mundo de pobreza y escasez y por lo tanto es fundamental el reconocimiento de que no es que los otros 4/5 del mundo están retrasados, es más bien que el primer mundo ha tenido el "milagro" del desarrollo industrial-capitalista que se originóen Gran Bretaña hacia el fin del s. XVIII y el comienzo del s. XIX y después se difundió a otros países del Primer Mundo.
El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad. Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de unasociedad, se podría tomar como ejes de medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro; todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir este crecimiento. Y este crecimiento requiere de una medición para establecer que tan lejos o que tan cerca estamos del desarrollo.
Contenido [ocultar]  * 1...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • crecimiento económico y desarrollo economico
  • Desarrollo Economico
  • Desarrollo Economico
  • Desarrollo Economico
  • Desarrollo economico
  • Crecimiento economico y desarrollo economico
  • Desarrollo economico
  • Desarrollo economico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS