Desarrollo filosofico de la administracion

Páginas: 8 (1920 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2014
Desarrollo filosófico de la administración
La característica que distingue al hombre del resto de la creación es justamente su facultad para discernir, preguntar, contemplar la realidad, asombrarse de ella y proporcionar explicaciones a sus diversas preguntas, por eso se afirma que el hombre es un ser racional.
La filosofía como la ciencia han cumplido el trascender papel de proporcionarrespuestas y explicaciones capaces de permitirle al hombre ubicarse en el tiempo, el espacio y en su circunstancia social.
La administración es una disciplina científica que se ha formado absorbiendo las contribuciones de la psicología y la antropología, así como el derecho y la filosofía.
La filosofía
Es una permanente reflexión acerca de todo cuanto nos rodea.
Reflexionar significa pensar algocon detenimiento y cuidado, con detalle y puntualidad.
Sócrates sostenía que el grado sumo del saber consiste en contemplar el porqué de las cosas. Su método fue llamado la mayéutica, que consistía en preguntar a su interlocutor acerca de algo y luego procedía a debatir la respuesta dada para poder asi establecer conceptos generales.
La filosofía y la administración
Sócrates y Platón
ParaSócrates, la administración es una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia el administrador. Parece anunciar que no es administrador quien sabe administrar, si no quien en efecto administra, obteniendo resultados no solo eficaces, sino además eficientes.
Sócrates jamás escribió un libro, y lo que sabemos de él se debe a los Diálogos de Platón, quien fue maestrode Aristóteles y de sus opiniones, acerca de la administración. En este libro se expone el pensamiento platónico clásico respecto de la administración en los siguientes términos:
Hay tres clases buenas de administración; decimos que una administración es buena,
1. Cuando las leyes son buenas
2. Cuando los ciudadanos las obedecen
3. Cuando a falta de leyes los ciudadanos administran sabiamentesegún sus costumbres y sus inclinaciones.
En los diálogos La República, Las Leyes, Citrón, Fedón, Georgias y El Banquete, Platón, preocupado profundamente por lo problemas políticos y sociales inherentes al desarrollo social u cultural del pueblo griego, expone su punto de vista sobre el estilo democrático de gobierno y sobre la administración de los negocios públicos.
Aristóteles en laadministración
Aristóteles, discípulo de Platón, discrepo de su maestro en asuntos relacionados con el origen de las ideas. Esta discrepancia marco a Platón como idealista y a Aristóteles como realista. En su libro Política, Aristóteles estudia la organización del Estado y distingue tres formas de administración pública, a saber:
1. Monarquía, o gobierno de una persona. Este modelo puede redundar en unatiranía, a juicio del autor.
2. Aristocracia, o gobierno de los mejores, el cual puede degenerar en una oligarquía.
3. Democracia, o gobierno del pueblo y que puede decaer en anarquía.
Esta obra fue sin duda de mayor influencia en las ideas que formaron las bases de la administración, especialmente de la administración pública.
Aristóteles y la universalidad de la administración
La idea deAristóteles ronda en torno a saber proveer lo que los demás necesitan y si un hombre sabe como proveerlo puede decirse entonces que está en la actividad de la administración.
Aristóteles en el pensamiento medieval
Aristóteles tuvo gran influencia en el pensamiento medieval y sus concepciones normaron las actividades administrativas de la época y de varios siglos después. Las concepcionesaristotélicas reglaron las actividades administrativas, básicamente las mercantiles.
Santo Tomás de Aquino es uno de los pensadores que retomaron el aristotelismo como la fuente de su pensamiento.
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino se ocupo también de tópicos administrativos, sociales y económicos, los que abordo desde una perspectiva ética.
Santo Tomás aborda temas escabrosos y que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo filosofico
  • FILOSOFOS DE LA ADMINISTRACION
  • El filosofar de la administracion
  • Filosofos De La Administracion
  • filosofos de la administracion
  • Filosofos De La Administracion
  • desarrollo de la administracion
  • Administración En Desarrollo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS