desarrollo historico de la administracion
Existen dificultades al remontarse al origen de la historia de la administración. Algunos escritores, remontan el desarrollo de la administración a los primeros hombres sobre la tierra, comerciantes sumerios y a los egipcios antiguos constructores de las pirámides, o a los métodos organizativos de la Iglesia y las milicias antiguas. Sinembargo, muchas empresas PRE-industriales, dada su escala pequeña, no se sentían obligadas a hacer frente sistemáticamente a las aplicaciones de la administración.
2.- Menciona los exponentes del desarrollo histórico de la administración.
- Nicolás Maquiavelo, John Stuart Mill, Platón, Aristóteles, Tomas de Aquino, Carlos Marx, Adam Smith
3.- Ejemplifica las características de una sociedad
-Democracia
-Grupo de Trabajadores
-Economía
-Orden Jurídico
-Cultura
4.- Enumera las características de una sociedad.
1) Unidad Demográfica.
2) Zona geográfca común.
3) Grandes grupos sociales.
4) Cultura semejante.
5) Unidad con diferentes funciones.
6) Unidad social separada.
5.- Describe en tu cuaderno el desarrollo de la administración en cada una de las etapas.
La AdministraciónAntigua
imperio Chino 500 años a.C.
-Los egipcios un sistema administrativo organizado en agricultura, pastoreo y comercio.
-Los romanos un excelente sistema de agricultura, la minera, el comercio.
Edad Media:
-Se desarrolló un sistema político único: Feudalismo. El señor feudal administraba todo.
-La iglesia católica romana representa un ejemplo interesante de la administración.Nicolás Maquiavelo:
-Creía firmemente en las virtudes de la República.
- Los principios que planteo se pueden adaptar y aplicar a la administración de las organizaciones contemporáneas.
Siglo XIX:
- Adam Smith y John Stuart Mill proporcionaron un fondo teórico a la asignación de los recursos, a la producción y a la fijación de precios.
-Eli Whitney, James Watt, Matthew Boulton desarrollaronherramientas técnicas de producción como la estandarización, procedimientos de control de calidad, contabilidad analítica, y planteamiento de trabajo.
-Leon Walras, Alfred Marshall y ortos economistas introdujeron una nueva capa de complejidad a los principios teóricos de la administración.
-Joseph Warton ofreció el primer curso de nivel terciario sobre la administración.
Siglo XX
Fue evolucionado enla medida en que las organizaciones fueron haciéndose más complejas y las ciencias como la ingeniería, la sociología, la psicología la teoría de sistemas y las relaciones industriales fueron desarrollándose.
Siglo XXI
Actualmente encontramos estructuras bien definidas, que para ser competitivas, requieren de adecuada administración y que no pueden conseguirse sin la utilización de la misma.6.- Menciona las etapas de desarrollo de la administración
- Organización,,Planeación, Dirección, Control.
8.- Indica la importancia de cada filósofo en tu cuaderno.
-Santo Tomas de Aquino:
*temas administrativos y económicos
*planteó que la correcta interpretación cristiana de la actividad privada consistía en no valorar riquezas más de lo que se valora a Dios.
-Aristóteles: Distinguiólas diferentes técnicas económicas en el ámbito de empresas y de la familia y uso la palabra economía para referirse a la administración de la casa y el hogar.
-Platón: Habla de las aptitudes naturales de los hombres y adoptó el método dialéctico, dando origen a la especialización. Su teoría ética descansa en la suposición de que la virtud es conocimiento, y que éste puede ser aprendido.
9.- ¿Porqué es tan importante la administración para nuestra sociedad? Una de las formas más sencillas de la administración, en nuestra sociedad, es la administración del hogar y una de las más complejas la administración publica. Pero el fenómeno administrativo no solamente nació con la humanidad sino que se extiende a la vez a todos los ámbitos geográficos y por su carácter Universal, lo encontramos...
Regístrate para leer el documento completo.