Desarrollo humano

Páginas: 9 (2149 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2010
3.- INICIATIVA VS CULPA

En todas las etapas hay en cada niño un milagro de desenvolvimiento. Tal es el sentido y la cualidad esencial de la iniciativa, caracterizada por tanteos y temores que se resuelve en tanto el niño parece integrarse en su persona como en su cuerpo; parece “mas el mismo”, mas cariñoso, relajado y brillante en su juicio, mas activo y activador.

La iniciativa agregaa la autonomía la cualidad de la empresa, el planeamiento y el ataque. El hombre necesita un sentido de iniciativa para todo lo que aprende y hace.

El peligro en esta etapa radica en el sentimiento de culpa con respecto a las metas planeadas y los actos iniciados ante el nuevo poder locomotor y mental.

Mientras la autonomía tiene como fin mantener alejados a los rivales potenciales y, por lotanto, puede llevar a una rabia llena de celos dirigida la mayoría de las veces contra los hermanos menores, la iniciativa trae apareada la rivalidad anticipatoria con los que han llegado primero; alcanza su culminación en una lucha final por una posición de privilegio, el habitual fracaso lleva a la resignación, la culpa y la ansiedad.

Esta es, la etapa del “complejo de castración”, puesaquí el niño queda dividido para siempre en su interior. Los fragmentos instintivos que antes habían fomentado el crecimiento de su cuerpo y su mente infantiles, ahora se dividen en un grupo infantil que perpetua la exuberancia de los potenciales del crecimiento y un grupo correspondiente a los padres que sustenta e incrementa la auto observación, la auto orientación y el auto castigo.

Una vezmás se trata de un problema de regulación mutua; cuando el niño está dispuesto ahora a sobre manipularse, puede desarrollar gradualmente un sentido de responsabilidad moral, cuando puede alcanzar cierta comprensión de las instituciones, las funciones y los roles que permiten su participación responsable, encuentra un logro placentero en el manejo de herramientas y armas, de juguetes significativosy en el cuidado de los niños más pequeños.

La conciencia humana seguirá siendo parcialmente infantil durante toda la vida; en los casos donde los niños se sobrecontrolan y se sobrerestrigen hasta el punto de la autoanulacion o los casos en que manifiestan una sobreobediencia, o en las que desarrollan profundas regresiones y resentimientos perdurables, el superyó del niño puede ser primitivo,cruel e inflexible.

En la patología adulta, el conflicto residual relativo a la iniciativa se expresa en la negación histérica, que provoca la represión del deseo o la anulación de sus órganos ejecutivos mediante la parálisis, la inhibición o la impotencia. Hoy en día es común la enfermedad psicosomática, es como si la cultura hubiera llevado al hombre a sobrepublicitarse e identificarse asícon su propia propaganda, en el que solo la enfermedad puede ofrecerle una vía de salida.

En vista de los peligros potenciales inherentes a la prolongada infancia del hombre, conviene volver a examinar las primeras etapas de la vida y las posibilidades de guiar a los jóvenes mientras aún lo son. Y aquí observamos que en ningún otro momento esta tan dispuesto a aprender rápida y ávidamente, ahacer más grande en el sentido de compartir la obligación y la actividad, que durante este periodo de su desarrollo.

Está ansioso y es capaz de hacer las cosas en forma cooperativa, y de combinarse con otros niños con el propósito de construir y planear, y está dispuesto a aprovechar a sus maestros y a emular los prototipos ideales; permanece identificado con el progenitor del mismo sexo,pero busca oportunidades donde la identificación más realista basada en un espíritu de igualdad experimentada en el hecho de hacer cosas juntos.

Las instituciones sociales ofrecen a los niños de esta edad un ethos económico, en la forma de adultos ideales a los que es posible reconocer por sus uniformes y sus funciones, y que resultan lo suficientemente fascinantes como para reemplazar a los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo del humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS