Desarrollo humano
DESARROLLO HUMANO
APVE
Maestro: Carlos Jesús Ojeda Mendoza
Alumno: Martínez Badillo Alina Guadalupe
INTRODUCCIÓN
¿Que es el desarrollo humano?
Desarrollo humano es el aumento de las opciones para que los seres humanos puedan
Elegir.
En este sentido, el "bienestar humano" consiste en desarrollar las capacidades de las personas, es posible hablar de desarrollo cuando laspersonas son capaces de hacer más cosas, no cuando éstas son capaces de comprar más bienes o servicios.
La capacidad es un tipo de libertad, la libertad fundamental para conseguir distintas combinaciones de funciones, esto es, la libertad para conseguir los diferentes estilos de vida que tenemos razones para valorar.
Desarrollo Humano y Democracia
Los individuos pueden configurar su propio destinoy ayudarse mutuamente, y en este sentido, el Estado y la sociedad no pueden eludir su responsabilidad. Para el Desarrollo Humano el Estado como facilitador de la expansión de las libertades no puede ser otro que el Estado democrático. Es pues el régimen democrático el que más compatibilidad tiene con el Desarrollo Humano.
El desarrollo humano es la respuesta a tres preguntas:
¿Para qué es eldesarrollo?
El desarrollo es para las personas, para los seres humanos, quien es el fin último del desarrollo
¿Cómo se logra el desarrollo?
El desarrollo se logra desarrollando a las personas, a los seres humanos, son ellos y no las cosas quienes deben desarrollarse.
¿Quién hace el desarrollo?
El desarrollo lo hace la gente.
Esto significa que el Desarrollo Humano es para la gente, por lagente y de la gente. En otras palabras, la gente es el sujeto, el medio, y el fin del Desarrollo Humano. Por consiguiente, el Desarrollo Humano es intrínsicamente democrático.
Definición de desarrollo humano
El concepto de desarrollo humano se refiere al proceso mediante el cual es posible aumentar las opciones para todos los habitantes de un país o región en diversos ámbitos como lo son eleducativo, laboral, material, recreativo y cultural, por mencionar algunos. De esta manera, el concepto de desarrollo humano se concentra en incrementar el bienestar integral del individuo y no sólo en su mejoría material.
Asimismo, el desarrollo humano no debe ser confundido con los siguientes enfoques sobre el desarrollo:
· El desarrollo económico suele verse como un fin en el proceso dedesarrollo de las naciones. No existe un vínculo automático entre un alto crecimiento económico y un elevado nivel de desarrollo humano. El reto es convertir los logros económicos en beneficios a los individuos en todas las esferas humanas. El uso que las naciones hagan de su riqueza es decisivo para su desarrollo y no la riqueza por sí misma.
· Las teorías sobre la formación de capital humano ven a laspersonas como medios para aumentar el ingreso y la riqueza y no como finalidad del desarrollo y bienestar. Es decir, los seres humanos son considerados únicamente como insumos para incrementar la producción.
· El enfoque del bienestar humano (human welfare approach) toma en cuenta a los individuos sólo como beneficiarios del proceso de desarrollo sin reconocer que deben participar activamente.
·Finalmente, el enfoque sobre necesidades básicas insatisfechas se concentra en proveer a los más marginados del conjunto de bienes y servicios básicos (vivienda, alimentación, salud, ropa, agua potable) sin considerar cómo esto puede influir en las decisiones y preferencias de esos individuos.
En suma, el desarrollo humano es el proceso de ampliación de las posibilidades de elección de la gente,aumentando sus funciones y capacidades. Es decir, el concepto de desarrollo humano sitúa al individuo como elemento central en todos los aspectos relacionados con el desarrollo de un país, región o localidad. De esta forma, el desarrollo humano representa un proceso a la vez que un fin.
Experiencia internacional en la promoción del desarrollo humano
En el ámbito internacional muchos países...
Regístrate para leer el documento completo.