desarrollo motor

Páginas: 9 (2109 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2014

TRABAJO PRÁCTICO Nº1
PARTE III






Integrantes: Cura, Ma. Julieta; Fabre, Eliana y Monserrat, Marcela.
Comisión: Lic. en Psicopedagogía y Profesorado en Ciencias de la Educación.
Fecha de entrega: 1 de Julio de 2013




Consigna:
1 Consiste en el análisis pedagógico de una situación educativa de la película “Los Edukadores” a partir de la cual, fundamentaran todo elanálisis teórico –bibliográfico centrado en los temas, conceptos y tensiones que se generan  alrededor de la problemática de la Educación -la Cultura y la Pedagogía.
2 El análisis se realizara teniendo en cuenta los conceptos abordados a partir de la lectura de la bibliografía obligatoria de los textos de:
Paulo Freire:
Pedagogía del oprimido-hasta pag.33
La educación como práctica de la libertad”pág. 7/18
Pedagogía de la autonomía” Prefacio y Primeras palabras
Pedagogía de la esperanza. Prologo-primeras palabras
Frigerio, Graciela –los cuatro artículos del texto- “Educar ese acto político”
Frelat-Kahn; B
Antelo Estanislao
Sandra carli
Korinfeld, D
Arendt, Hannah “Ocho ensayos para la reflexión política.” Introducción y cap. “La crisis de la educación”
Documentos de la Iglesia:Medellín, Puebla, Sto. Domingo, Aparecida. Fides et Ratio- apartados señalados
Visionados de Freire: los dos videos:
“Constructor de sueños”
“Paulo Freire. El padre de la Pedagogía Critica”
Al mismo tiempo podrán enriquecerlo agregando conceptos abordados en la primera y segunda parte del TP N ° 1







INTRODUCCIÓN
La educación presenta a través del tiempo diferentes tensionesque generan problemáticas dignas de ser puestas en crítica y tomadas de manera consciente para el progreso y el desarrollo individual y de la sociedad en cuanto a su progreso cultural. A continuación, se abordarán diferentes aspectos importantes de la función política de todos como ciudadanos partícipes de un sistema donde la importancia del progreso no debe ser exclusivamente individual, sino coninterés fundamental en la sociedad, posicionándonos en ella como parte significativa.
Para el desarrollo del siguiente trabajo, abordaremos la película “Los Edukadores” y su relación con los textos de distintos autores acerca de Pedagogía y Educación.


DESARROLLO
En la película “Los Edukadores” podemos analizar diferentes conceptos y tensiones que se generan  alrededorde la problemática de la Educación. Podemos centrar el film en cuanto al desarrollo de la especial actividad de los protagonistas, que entran a las casas de personas millonarias, desordenan las cosas y dejan mensajes tales como "Sus días de abundancia están contados" o "Tienes demasiado dinero", con lo que pretenden "educar" a los propietarios de las mansiones, sin robar nada, sino intentando producir en ellos el temor deentender que no viven seguros, y que su gran cantidad de dinero no va a devolverles esa seguridad. “En la ‘democratización’ de la desvergüenza, que se ha adueñado del país, la falta de respeto a la cosa pública, la impunidad, se han profundizado y generalizado tanto que la nación ha comenzado a ponerse de pie, a protestar. Los jóvenes y los adolescentes también salen a la calle, critican, exigenseriedad y transparencia. (…) Es como que si la mayoría de la nación fuera asaltada por una incontenible necesidad de vomitar ante tamaña desvergüenza1. Es claro el reflejo del espíritu esperanzado de los protagonistas de cambiar la conciencia colectiva ante las diferencias que el sistema capitalista demanda ante sociedad, logrando múltiples injusticias donde los más débiles son aferrados alcondicionamiento de lo que los grandes millonarios capitalistas imponen para su beneficio individual, explotando a los más pobres, de manera desdichada y evadiendo las consecuencias. Su fin es un cambio de conciencia social, donde la conciencia mágica e ingenua, logre traspasarse a la crítica y hasta por qué no finalizar en una conciencia política que, comprendiendo así la realidad del presente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • desarrollo motor
  • Desarrollo motor
  • desarrollo motor
  • Desarrollo Motor
  • Desarrollo motor
  • desarrollo motor
  • Desarrollo Motor
  • Desarrollo Motor.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS