Desarrollo Sostenible

Páginas: 6 (1492 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2014
CAPITULO 7. PARTICIPACION SOCIAL E INSTITUCIONAL EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
El desarrollo sustentable será aquel que, aparejado al desarrollo económico, a la satisfacción de las demandas sociales y a la utilización de los recursos naturales, haga frente al desafío de construir un futuro más racional y equitativo para las generaciones por venir.
En México, el reto es alcanzar unaprovechamiento sustentable de los recursos naturales y protección del medio ambiente que permita frenar las tendencias del deterioro ecológico, ante esta situación se requiere la participación de más de 105 millones de habitantes de todos los sectores de la sociedad.
En el presente siglo es muy común que en los medios de comunicación aparezcan diversos grupos sociales, unas veces organizados y otras no,manifestándose en contra de proyectos de supuesto desarrollo económico y de impactos sociales significativos.
Desde luego que en grupos establecidos en organizaciones no gubernamentales, en la mayoría de los casos actúan de buena fe y con conocimientos ambientales y suficiente respaldo técnico, es también común que estos grupos sean manipulados por interés de carácter político y económico.
Laparticipación social en programas de medio ambiente y desarrollo ha sido fomentada y apoyada en las diversas reuniones de carácter ambiental que se han realizado en el mundo.
La participación social fue determinante en la elaboración de la ley general del equilibrio ecológico y la protección al medio ambiente y este ordenamiento legal se contempla con amplitud la participación ciudadana en laspolíticas públicas sobre el medio ambiente.
Debido a los compromisos adquiridos por México en las distintas reuniones internacionales poco a poco se fue abriendo en las esferas oficiales espacio para la participación de grupos organizados en la sociedad civil y fue necesario que en la constitución política se estableciera la obligación del estado de organizar el sistema de planeación democrática deldesarrollo nacional.
La ley general del equilibrio ecológico, en el título V, denominado participación social e información ambiental establece que: “el gobierno federal deberá promover la participación corresponsable de la sociedad en la planeación y vigilancia de la política ambiental y de recursos naturales.
Los consejos consultivos creados en México han sido ejemplo para que este esquema seretome en otros países.

CAPITULO 8. LA ECONOMIA Y EL AMBIENTE
Los recursos ambientales comunes son sistemas biofísicos que soportan la vida social. La mayor parte de estos son recursos renovables en potencia; por ejemplo, el aire que respiramos los peses marinos y otras especies de aguas internacionales, el agua subterránea, etc.
la discusión de los problemas ambientales a pasado alcuetinamiento del contenido y las modalidades de desarrollo. Ahora se hable de desarrollo sustentable, el cual hace compatible la satisfacción de las necesidades y aspiraciones sociales con el mantenimiento del equilibrio biofísico y social indispensable para cualquier proceso de desarrollo.
Para comprender mejor los recursos ambientales comunes, es conveniente que consultes las fuentes de información que seindican al final del capítulo y que relaciones los distintos capítulos.
En economía se utilizan mucho los indicadores económicos para medir el crecimiento económico, el cual, por lo general se mide por un incremento en el producto interno bruto de un país y es el valor de mercado en dólares, de todos los bienes y servicios que prodice una economía.
Las políticas ambientales deben considerarselos instrumentos económicos de tal manera que se puedan enfrentar las situaciones ambientales de manera realista, en función de los costos internos, y de las externalidades.
Sin embargo, en muchas operaciones de producción existe otro tipo de costo que aunque representa un costo verdadero para la sociedad, no aparece en el estado de perdidas y ganancias de la empresa. Es el de los costos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Es Sostenible El Desarrollo Sostenible
  • Desarrollo sostenible
  • Desarrollo sostenible
  • El Desarrollo Sostenible
  • Desarrollo sostenible
  • DESARROLLO SOSTENIBLE
  • desarrollo sostenible
  • Desarrollo sostenible

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS