Desarrollo Sustentable Augusto Angel Maya

Páginas: 10 (2327 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2013
http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&id=195&Itemid=195
LA CONVIVENCIA EN LA PERSPECTIVA AMBIENTAL DEL DESARROLLO
Mario Hernán López Becerra
Profesor de la Universidad de Caldas
Magíster en Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible
PALABRAS CLAVE: Ambiente, desarrollo, movimiento ambiental, sostenibilidad.
Las muertes, son ausencias tanlejanas que dejan en ti y en mi las huellas del tiempo. Rosina.

Al mundo lo recorre en estos tiempos una especie de pavor generalizado al constatar la magnitud de las transformaciones generadas a la naturaleza por las sociedades modernas, no se trata sólo de un asunto relacionado exclusivamente con los resultados de la sociedad industrial; las múltiples desigualdades socio-económicas entre lospaíses hacen de la pobreza una de las principales causas del deterioro ambiental y de la riqueza, la mayor fuente de contaminación: el agotamiento del patrimonio natural está poniendo en entredicho el estilo de vida de la sociedad actual.
Como parte de la reacción colectiva a la crisis ambiental se ha puesto una vez más sobre la mesa el debate acerca de los modelos de desarrollo: mas allá de lastristes secuelas sociales y económicas del neoliberalismo, de la desesperanza que se teje en las sociedades como resultado de la retirada del Estado y de la creación de una sociedad regida por el ideal de la eficiencia y la racionalidad, hoy se debate también el destino de la tierra.
Como lo expresa el filósofo Augusto Angel Maya(1): "el destino de la tierra, siguiendo el camino del actual desarrollo,está dividido. Puede decirse que para los países pobres el porvenir está sembrado de violencia, de hacinamiento en las ciudades, de miseria en los frentes de colonización". La perspectiva ambiental del desarrollo, entendida de manera general como la construcción de un nuevo tipo de relaciones entre los seres humanos y su entorno natural, se ha puesto como un obstáculo en medio de la única víaaparente del desarrollo : la consolidación del sueño de occidente.
"La consolidación del sueño de occidente puede convertirse en una pesadilla planetaria. Tres son los fenómenos que más destacan en el entramado de contradicciones que perfila la actual expansión civilizatoria: el incremento de la marginación y la pobreza, lo que podríamos llamar la crisis de la condición humana (o de la existencia)en las sociedades industriales, y la crisis ecológica".(2)

VIEJOS Y NUEVOS AMBIENTALISMOS
El movimiento ambiental se inicia en los años sesenta en algunos países europeos y en los Estados Unidos, las primeras reclamaciones ambientales por parte de los movimientos sociales están relacionadas con las demandas colectivas por más y mejores derechos civiles y, en la esfera geopolítica, por lasconfrontaciones que se desataron en el marco de la guerra fría; desde sus inicios el debate ambiental ha estado cerca del escenario político, en tanto no se trata sólo de un punto de vista ecológico su pretensión es la de transformar los estilos dominantes del desarrollo.
Algunos de los conflictos que dieron nacimiento al movimiento ambiental en su versión actual son los siguientes(3): el crecimientopoblacional y la concentración en las zonas urbanas especialmente en los países latinoamericanos con notables impactos sobre la calidad de vida en las ciudades. El consumismo, que involucra tanto los aumentos en el consumo de energía y en el volumen de desechos como la incorporación de estilos de vida basados en la mercantilización de las relaciones sociales. Mientras los cambios tecnológicosaumentan la obsolescencia y la toxicidad, fenómeno que se produce en los países industrializados del norte, el sur asiste al espectáculo de la depredación asociada a la pobreza y la marginalidad.
El reconocimiento académico y político de la presencia de un nuevo tipo de problemas en la sociedad ha estimulado de nuevo el debate sobre el desarrollo en América Latina: para superar el neoliberalismo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La gerencia y la sustentabilidad del desarrollo sustentable
  • DESARROLLO SUSTENTABLE/SUSTENTANTE
  • desarrollo sustentable- sustentabilidad
  • desarrollo sustentable y agricultura sustentable
  • Desarrollo sustentable y sustentabilidad
  • Desarrollo sustentable
  • Desarrollo sustentable
  • Desarrollo sustentable

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS