Desarrollo sustentable
Protección Ambiental y Altas Ganancias
Las distintas acciones en cuestión de protección ambiental, no sólo permiten coadyuvar a mantener un medio ambiente sano y equilibrado, sino que en muchos de los casos, son propicias para la obtención de altas ganancias. Tal es el caso de el reciclaje industrial y el tratamiento de desechosindustriales; en este sentido, los países industrializados son los que históricamente han generado un mayor volumen de desechos industriales, pero, igualmente, éstos son los que han priorizado mayormente el reciclaje y la reutilización.
CUADRO 2
Principales países recicladores de deshechos y basura a
nivel mundial
| |Producción de|Reciclado de |Reciclado de |
| |basura |carbón |vidrio |
|Unión Económica Europea (12 países) |350 Kgrms anuales / habitante |El 40% del total |El 40% del total |
|Estados Unidos |720 Kgrms anuales / habitante |El30% del total |El 20% del total |
|Holanda |500 Kgrms anuales / habitante |El 50% del total |El 50% del total |
|Dinamarca |480 Kgrms anuales / habitante |-------- |El 50% del total |
|Luxemburgo |350 Kgrms anuales / habitante |-------|------- |
|España |320 Kgrms anuales / habitante |El 50% del total |El 50% del total |
|Grecia |300 Kgrms anuales / habitante |------- |------ |
|Portugal |260 Kgrms anuales / habitante |-------|------- |
| | | | |
[pic]
Fuente: El Financiero, 8 de Marzo de 1994.
[pic]
La observación detallada del cuadro anterior, proporciona elementos importantes de análisis y de reflexión. Es interesante ver que son los países europeos los que mayormentereciclan sus desechos industriales (en este caso cartón y vidrio) y que sólo los Estados Unidos, como país no europeo, mantiene un nivel importante de reciclaje. Los países con más altos niveles de reciclaje de desechos y basura, son países capitalistas, lo que es reflejo de los altos grados de desarrollo tecnológico y los altos montos de inversión requeridos para desarrollar la cultura del rehuso.CUADRO 3
Número de especialistas en materia ecológica por cada
mil habitantes (1992)
|México |29 |
|Noruega |231 |
|Estados Unidos |55 |
|Canadá |177 |
[pic]
Fuente: El Financiero, 19 de Octubre 94.
[pic]
En este cuadro, resulta asombroso ver como a pesar de que la diferencia de proporciones entre Estados Unidos y México, noes demasiado elevada, la diferencia en efectividad y eficiencia de los procesos de cuidado ambiental si lo es. Es claro, que la capacidad y tecnificación de los procesos resulta mucho más elevada en estos países, reafirmándose con esto el comentario al cuadro anterior.
En el caso de nuestro país, según acotaciones del presidente del Movimiento Ecologista Mexicano (MEM), toda inversión realizadaen el rubro de tratamiento de desechos industriales se recupera en aproximadamente 1 año, e incluso el propio MEM tiene proyectado entrar al negocio con el nombre de Fuji-MEM, para lo cual ha sostenido pláticas con los representantes de McDonalds y Burger King. En este mismo sentido, un estudio realizado por una consultoría estadounidense revela que por cada dólar invertido por la iniciativa...
Regístrate para leer el documento completo.