Desarrollo Urbano
En los últimos años las estadísticas señalan que existe un crecimiento acelerado de las ciudades y con ella un crecimiento urbano natural, debido a varios factores, entre los más sobresalientes cabe destacar la inminente inmigración de campesinos a las grandes y medianas urbes en busca de una mejor calidad de vida para los suyos, la cual en muchas de las ocasiones se ve un sueñofrustrado ya que al llegar a las mismas se encuentran con una serie de problemas como la falta de vivienda, servicios básicos y hacinamiento de los asentamientos humanos que van creciendo en forma acelerada, desordenada y en muchas de las ocasiones caótica, llegando a crearse suburbios los cuales ofrecen pésimas condiciones de vida, acarreando una serie de problemas consigo tales comoenfermedades delincuencia, drogas prostitución, etc.
Pero no solo campesinos se ven inmiscuidos en esta grave problemática, también aparece otro grupo social que por huir de situaciones incomodas en sus países tales como conflictos civiles por poner un ejemplo las fuerzas irregulares de Colombia, se ven obligados a abandonar su tierra natal y buscar una patria que les ofrezca condiciones de vida dignas,seguridad para los suyos y a mas de eso un lugar donde vivir y desarrollar sus actividades de manera tranquila alejada de cualquier peligro.
En el Ecuador el déficit de vivienda muestras cifras muy altas comparadas con el déficit de vivienda existente a nivel de Latino América como de América del Sur, el aumento de este fenómeno se lo adjudica a la apresurada urbanización a la que se han vistosometidas las principales ciudades.
En el caso de nuestro país, Quito y Guayaquil, sin dejar de lado el desarrollo que ha tenido este fenómeno en distintas ciudades, tanto de segundo, como de tercer orden, en las que incluso el proceso de urbanización va a paso más rápido.
IDEA CENTRAL.
El tema de vivienda es quizá sin duda el problema central que surge inmediatamente a raíz de este fenómenode crecimiento urbano, se deriva del mismo una serie de problemas que a su vez no dejan de ser preocupantes y alarmantes los cuales deben ser tratados con la misma importancia, me refiero a la ocupación del suelo.
Al crecer las ciudades en muchos de los casos en forma desordenada, sin ninguna planificación trae consigo la falta de terrenos con infraestructura básica, vías de comunicación, etc., ylos pocos que existen están con precios muy elevados haciendo casi imposible la adquisición de los mismos por parte de la clase pobre y media de la sociedad.
Lo preocupante del aumento poblacional en las zonas urbanas de nuestro país, no es únicamente la falta de soluciones habitacionales que se acoplen a las condiciones económicas de los demandantes, sino que la gran mayoría de ellos, al nocontar con los medios económicos suficientes como para costearse un techo digno, han buscado su propia “solución”, al realizar construcciones improvisadas, incluso con materiales no adecuados, se usa por ejemplo la caña, cartones plásticos y en muchos de los casos en zonas de riesgo (quebradas, esteros, ríos, etc.), debido a que en estos sitios el precio de la tierra es muy bajo, siendo el único alque pueden acceder las clases sociales menos favorecidas.
Estas viviendas, de carácter informal, han sido construidas de manera ilegal, en lugares en los que el precio por metro cuadrado de terreno, si bien es bastante bajo, no posee ningún tipo de infraestructura, (servicios básicos como son; agua potable, luz electica, alcantarillado, recolección de aguas servidas, hay casos en que poseenúnicamente letrinas en remplazo de servicios higiénico, falta de accesibilidad y ni que decir del servicio de recolección de desechos), obligando a estas personas a vivir de manera inhumana e insalubre, bajo graves condiciones de hacinamiento, debido a que para poder disminuir los gastos que demanda una familia (salud, educación, alimentación, etc.) conviven entre varios grupos familiares en una...
Regístrate para leer el documento completo.