Desarrollo S

Páginas: 15 (3709 palabras) Publicado: 6 de abril de 2015
Desarrollo Sistema Nervioso
Neuroectodermo hacia posterior va a estar inducido por la notocorda. Del cuello hacia abajo tenemos la notocorda que induce la placa neural y forma el SNC, específicamente la medula espinal, que necesita una estructuración rígida que es la columna para que quede cerrado y fijo, en cambio hacia superior no necesitamos una estructura rígida como esto está colgando,como vieron en la foto del embrión tenemos una gran pelota hacia abajo que es la cabeza y eso no puede inducirse con algo muy duro. Entonces en el SNC a nivel de la cabeza vamos a tener la placa precordal.
El ectodermo diferenciado en neuroectodermo se engrosa, aumenta el volumen y tamaño de las células y se genera una placa que va a permitir el desarrollo y la formación del posterior tubo neural,lo importante aquí es la fecha la neurulación es paralela a la gastrulación.
La gastrulación es la formación de un embrión trilaminar. La gastrulación termina antes y la neurulación termina después. Se inicia aprox en el dia 18 junto con la gastrulación, apartir de ese dia comienza el engrosamiento de esta placa neural y va a terminar el dia 28 con el cierre del neuroporo inferior. Termina el 28porque es un promedio de todas las otras cifras.
Aquí está el embrión trilaminar, la notocorda que es un mesoderma e induce esta formación de la placa neural .El desarrollo del sistema se da en base a la placa neural, las crestas neurales y la notocorda. La notocorda induce formación del SNC y hay unas moléculas que son la nogina y la cordina, estas son inductores y represores de otras cosas,sin notocorda y estas moléculas no hay formación del tubo, queda abierto y esto se ve en las malformaciones como la meningocele, ratisquisis, estas aperturas de las espinas, los que generan salida de elementos del canal.
La espina bífida es la no función de los procesos espinosos, por lo tanto va a generar una salida que puede ser sólo de meninge (meningocele) o con médula (mielomeningocele).
Laplaca neural va a ser este aumento de volumen y engrosamiento de las células que existen en este cuento del neuroectoderma, observen ahí como el ectoderma normal su tamaño se mantiene bastante constante. Y aquí empiezan a aumentar de volumen se vuelven más empalizada. Posteriormente esto se pliega y se ve como patas de jaibas, donde en la punta va a tener las crestas neurales y recordar que lascrestas neurales inducen el desarrollo del SNP.
Posteriormente con la seguidilla de procesos moleculares y morfo genéticos tenemos un cierre completo de este tubo neural, se reepiteliza por ectodermo y las crestas neurales que son estos puntitos migran hacia la zona específica de formación por ej forman un ganglio espinal o un nervio periférico o un melanocito. Todo esto va a estar fundamentalmenteen el periodo somítico, que se caracteriza por los somitos. Siempre toda esta cuestión va a ser en los neuroporos, neuroporo es simplemente la abertura del tubo neural, por anterior y por posterior.
PERÍODO SOMÍTICO ¿Porque se llama neuroporo anterior y posterior? Simplemente por el eje, si ustedes ven a un embrión de lado la cabeza se ve más anterior porque cuelga. Lo importante es quecomienza el cierre del tubo neural en el cuello, yendo hacia cefálico y yendo hacia caudal, se va a establecer primero el cierre del anterior por una cuestión de distancia, es más corto, el de abajo es más largo. No pesquen las fechas del power de estos cierres.

Los somitos parecen arvejas xD




Esta imagen va a coincidir con los cierres de los neuroporos. Fíjense como comienza el angostamientocentral corresponde al cuello, hacia cefálico desarrolla esto cototudo y voluminoso que va a formar la cabeza a futuro, y hacia el interior la columna vertebral. Fíjense en la diferencia que hay en superior e inferior, es que hay un gran volumen hacia superior y corresponde a la cabeza, ahí va a estar el neuroporo anterior y hacia inferior el neuroporo posterior. Se ve como un pescado, se ve...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las ong´s como propulsoras del desarrollo
  • Funciones desarrolladas en comercialización de McDonald´s
  • Es M Xico Un Pa S Desarrollado
  • Pa s en v as de desarrollo
  • Proyecto en un pai s de desarrollo 1
  • La Ciencia Y El Desarrollo Ensayo Final S F
  • S Ntesis El Desarrollo Economico Latinoamericano Panorama General
  • Por Qu El Per Nunca Ser Un Pa S Desarrollado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS