Desarrollo y Derechos Humanos

Páginas: 10 (2277 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2011
DESARROLLO ECONÓMICO, DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD

Durante la última década se ha visto un gran desarrollo en las estructuras económicas, democráticas y de gobernabilidad en América latina, viéndolo de una perspectiva neoliberal aunque estos avances aun no son suficientes ya q se necesita q se creen nuevas políticas que no solo favorezca a las clases dominantes si no que busquen el beneficiodel pueblo o la sociedad, pero para que esto sea ser de una forma favorable para una nación se debe basar principalmente en ir mejorando en el desarrollo de los derechos humanos a continuación veremos cada una de estas aparte.

DESARROLLO ECONOMICO EN AMERICA LATINA
Pero más allá de los problemas locales miremos más en detalle la experiencia económica y social de las últimas décadas. Elneoliberalismo como concepción del mundo no se limita únicamente al campo económico, sino que también es una concepción del hombre y la sociedad que tiene sus raíces en el pensamiento liberal que se construye dentro del proceso de ascenso de la burguesía como clase dominante.
Como una continuación del liberalismo, el neoliberalismo tiene su fundamento filosófico en la defensa de la libertadindividual y en la búsqueda del bienestar social a través de un orden natural asociado al proceso mercantil o de intercambio comercial que permite la eficiencia en la utilización de los recursos y la justicia en la distribución de los productos.
El neoliberalismo al igual que el liberalismo considera que el individuo como ser libre, es el mejor defensor de sus propios intereses y cuyo fin es alcanzarampliar sus beneficios con medios escasos (hoy le llamaríamos maximización de beneficios). De la suma de los egoísmos individuales brota la armonía social, que encuentra su plena realización en el mercado, ya que es un escenario impersonal que no implica rivalidad y asigna eficientemente los recursos y distribuye justamente los productos (o beneficios).

En los nuevos procesos económicos laconstrucción de un modelo social que se corresponda a la aspiración de una realidad humana novedosa esta muy distante de darse. El individuo liberal es una ficción teórica, es la visión del individuo racional maximizador egoísta de utilidades, se reemplaza la concepción aristotélica del zoom politikon por la del homo oeconomicus. La experiencia histórica muestra que dentro de esta concepción de libertad,se busca "refinar" la defensa de "quienes tienen mucho que defender", mientras que la garantía de derechos políticos, la no intervención del estado es un golpe para amplios sectores de la población que reclaman por una vida digna.
Se da la defensa del interés privado frente al Estado, que equivale fundamentalmente la defensa de quienes "tienen mucho que defender. Los únicos derechos para elneoliberalismo son las libertades políticas básicas formales, como el de opinión, de participación, de asociación entre otros. Los derechos socioeconómicos son vistos por esa minoría que piensa y administra los derechos, como reclamos inmorales de los desposeídos que penalizan la propiedad de aquellos que "honestamente" han alcanzado el éxito.
El neoliberalismo al igual que el liberalismo clásico,combina la libertad con el "principio ético" de la igualdad de oportunidades. Los individuos pueden desarrollar sus capacidades a través de la competencia, que posibilita el pleno desarrollo de las potencialidades humanas (individuo + competencia = pleno desarrollo potencialidades humanas). La igualdad de oportunidades permite la creación de una estructura ética, jurídica y política que permiteexplotar al máximo las potencialidades humanas. 
Si el Estado es promotor de la competencia y fuente de su legitimación ética en la medida en que garantiza la igualdad de oportunidades, lo que en últimas esta haciendo es legitimar la ganancia, sea del orden que sea (de los grandes monopolios o de pequeños empresarios). Se habla en algunos escenarios que los "monopolios naturales" son una realidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derechos humanos y desarrollo humano
  • Desarrollo de los Derechos Humanos en México
  • Desarrollo histórico de los derechos humanos
  • Derechos Humanos y Modelos De Desarrollo
  • Origen y Desarrollo De Los Derechos Humanos
  • desarrollo humano- derechos y manifestacion
  • Derechos humanos y desarrollo en méxico
  • Relación entre el desarrollo y los derechos humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS