desastres
Facultad de Psicología
UNMSM
ISSN impresa: 1560 - 909X
ISSN electrónica: 1609 - 7445
Vol. 15 - N.º 2 - 2012
pp. 243 - 262
METODOLOGÍA IDENTIFICATIVA EN LOS DESASTRES DE MASAS
METHODOLOGY IDENTIFICATION IN MASS DISASTERS
Omar Ampudia García1
Universidad Complutense de Madrid, España
(Recibido, 05/07/2012, aceptado 30/11/2012)
RESUMEN
Las grandes catástrofes en elPerú adolecen de un plan de tratamiento y adaptación a la
realidad actual. Eran poco frecuentes y se limitaban a los desastres naturales como los grandes sismos, inundaciones, lluvias torrenciales, volcanes en erupción, etcétera. Al principio
estos desastres se circunscribían a ciertas áreas geográficas en general, pero con el avance
de la ciencia y la tecnología se han disparado de maneraalarmante como los choques de
ferrocarriles, accidentes aéreos, choques de autos que van a alta velocidad, y si a ello le
sumamos los atentados de grupos fundamentalistas con coches bomba o lo de las Torres
Gemelas. Estos hechos tienen un común denominador un elevado índice de siniestralidad y
cuantiosas pérdidas materiales para un país.
Con la finalidad de dar una respuesta eficaz y planificada antelos desastres de masas es que
se analiza las diferentes metodologías de actuación del protocolo de la Interpol, el Ministerio
de Justicia de los Estados Unidos y el BOE Español.
Palabras clave: catástrofes, protocolos, identificación de víctimas de desastres y equipo
multidisciplinar.
ABSTRACT
Major disastersin Perulack froma treatment planandadaptto the current reality. Were
rareandlimited tonatural disasters such asmajor earthquakes, floods, torrentialrains,
erupting volcanoes, and so on.At firstthese disasterswere limited tocertain geographic
areasingeneral,but with the advancementof scienceand technologythese eventshave
soaredalarminglyasrailcrashes, plane crashes, car crashesgoingat high speed,andifwe
addthe attacksby fundamentalist groupswithcar bombsorthe Twin Towers.These
factshave a common denominator,a highaccident rateandmaterial lossesfor a country.
In order toprovide an effective responseto disastersand plannedmassis that itanalyzes theperformance ofdifferentmethodologiesInterpolprotocol, the Ministryof Justiceof the UnitedStates
andtheSpanishBOE.
Keywords: Catástrophes, Protocols, mass disaster victims identification and multidisciplinar
team
1E-mail: ampudiaomaranalisis@gmail.com
Metodología identificativa en los desastres de masas
INTRODUCCIÓN
La cada vez más evidente automatización del entorno individual y del propio individuo es un potencial riesgo para la adquisición de un mayor extensión y gravedad
en los desastres, y los consecuentes aumentos de la morbimortalidad; y si ello se
adscribe a grupos o masas de grancontenido gregario, la mayor probabilidad de
adquirir un desastre de grandes masas es marcadamente previsible.
Si a este entorno, le agregamos los eventos terráqueos y marítimos resultantes el
cambio climático, la eventualidad de que se produzca una mayor gravedad en las
catástrofes es probable.
Después del año 1950, los desastres en masas se hicieron más frecuentes por el
avance de la tecnología yde la ciencia, por ello los accidentes aéreos, marítimos,
ferroviarios, automovilísticos y otros, hoy son más frecuentes. Asimismo, las
mega construcciones, como puentes, rascacielos, grandes centros comerciales,
estadios, etc., donde trabajan, conviven y comparten tiempo libre grandes masas
de personas, hacen que la probabilidad de mortalidad por siniestros aumente.
Por otra parte, losgrandes seísmos, tsunamis y ciclones traen como consecuencia
desastres de masas, lo que conlleva no solo la pérdida de vidas humanas sino también
del medio ambiente, como ocurrió en Japón, en la central nuclear de Fukushima.
También tenemos que tener en cuenta que después de la década de los noventa,
entró en escena un nuevo tipo de desastres en masas, no producido por la naturaleza
o el...
Regístrate para leer el documento completo.