descartes

Páginas: 9 (2091 palabras) Publicado: 17 de julio de 2013
EL RACIONALISMO: DESCARTES

1.- Vida y obras

Nació en 1596 en la Haye, Turena, Francia.
Estudió Humanidades y Filosofía en el colegio jesuita de la Fleche y se licenció en Derecho.
Para conocer mundo se alistó en el ejercito, participando en la Guerra de los Treinta Años. Tras vivir en París y en Holanda se marchó a Estocolmo invitado por la reina Cristina de Suecia. Allí murió en 1650.Obras:
- Reglas para la dirección del Espiritu: obra inconclusa y que se publica después de su muerte.
- Tratado del Mundo: en él desarrolla varias de sus teorías físicas pero su conclusión coincide con la condena de Galileo y decide no publicarlo.
- Discurso del método para dirigir bien la razón y buscar la verdad en las ciencias seguido de La Dióptrica, Los meteoros y La geometria publicadosen 1637.
- Meditaciones de filosofia primera.
- Los principios de filosofia.
- Tratado de las pasiones.
- El tratado del mundo.
- El tratado del hombre .
(Estas dos últimas obras fueron publicadas catorce años después de su muerte)

2.- Objetivo del pensamiento cartesiano

- Descartes, pretende, «... aprender a distinguir lo verdadero de lo falso para ver claro en mis acciones y caminarcon seguridad en esta vida»".
- La necesidad de verdad es permanente en la Historia de la Filosofía.
- La época de Descartes ha visto derrumbarse toda una concepción del mundo y del saber: el sistema aristotélico-escolástico; Nuevas cosmovisiones están surgiendo (el heliocentrismo trastocó la visión del universo, del hombre y del saber).
- Necesitamos establecer de un modo concluyente laverdad de dichas teorías.
- La verdad es única y lo que nos encontramos, sobre todo en filosofía, es que no hay tesis o idea por extraña que parezca que no haya sido defendida alguna vez por algún filósofo
- Descartes cree que esto se debe a que no procedemos de un modo racional, a que no usamos adecuadamente la razón y por eso no alcanzamos la verdad.
- Es necesario usar adecuadamente la razónpara alcanzar verdades concluyentes y no opiniones más o menos probables.
- El tipo de saber al que aspira Descartes es un saber demostrativo del que no podamos dudar, un saber permanente.
- En conclusión: el saber aspira a la verdad que es única y permanente. La Razón humana si sigue un método, un procedimiento adecuado, puede conducirnos a la verdad, al saber. El saber será entendido porDescartes según el modelo matemático: como un procedimiento puramente deductivo donde una verdad nos conduce a otra necesariamente.

3.- El método

- Descartes, frente a Aristóteles, parte de que la sabiduría humana es única e independiente de su objeto de estudio. Es decir, el saber es uno solo y siempre el mismo y se aplica por igual a todas las ciencias. - La sabiduría no es un meraacumulación de datos, no es erudición, sino que es una actitud consistente en regirse por la verdad y tal actitud es independiente del objeto al que se aplica.
- Todo nuestro saber procede de la Razón que es única y la misma para todos los seres humanos. - Para Descartes todo el saber es como un árbol cuya raíz es la filosofía, el tronco es la física y las ramas que salen de este tronco las demásciencias.
- Si el saber es único y está basado en el procedimiento racional, podremos establecer un método, un camino que nos conducirá a la verdad. Sólo hay un método porque da igual lo que investiguemos o estudiemos: el procedimiento es siempre el mismo.
- Este método es necesario y útil porque nos ayuda a usar adecuadamente la razón y siguiendo sus pasos podemos alcanzar la verdad y desterrar así laduda y la zozobra.
- Define Descartes el método del siguiente modo: «...entiendo por método reglas ciertas y fáciles, mediante las cuales el que las observe exactamente no tomará nunca nada falso por verdadero, y, no empleando inútilmente ningún esfuerzo de la mente, ... llegará al conocimiento verdadero de todo aquello de que es capaz».
- Es decir, que gracias al método no tomaremos nada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Descartes
  • Descartes
  • Descartes
  • Descartes
  • Descartes
  • Descartes
  • Descartes
  • Descartes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS