descartes
CONTEXTO HISTORICO, FILOSÓFICO Y CULTURAL (1596-1650)
Tras la etapa de Renacimiento, siguió una etapa de crisis y en el siglo XVII, el estado de ánimo encontró su expresión en el Barroco.
La economía, sigue basada en la agricultura, y el hambre y la muerte de niños que hacían disminuir la población, se unían a la baja esperanza de vida y la tensión permanente por un posiblelevantamiento civil.
En cuanto a la religión, aunque los europeos del siglo XVII, creen en Dios, la fe se ha desvanecido y el clero pierde gran parte de su poder; la nueva ciencia ha provocado la caída de la aristotélica del mundo y la biblia deja de ser una enciclopedia de las ciencias, esto supondrá el uso del cartesianismo como intento de solución a la crisis de fe y el hundimiento de laescolástica.
La imprenta es la que marca esta época al referirnos a la cultura y la ciencia, ya que saco el conocimiento y el estudio de las escuelas monacales, haciéndose accesible a los laicos, además de ellos, el descubrimiento de América, permitió demostrar que la tierra es una esfera y dio paso a nuevas investigaciones científicas y tecnológicas.
Finalmente cabe destacar la corriente filosófica másconocida de la época, el empirismo inglés, en contraposición a Descartes, y el triunfo de la ciencia que sirve como modelo para deliberar de la razón la autoridad externa y tomar las matemáticas como modelo del saber.
DESCARTES Y LA ACTUALIDAD
Para hacer una comparación entre la teoría de Descartes y una situación cotidiana actual, usare el método de Descartes y las reglas que seguía.
Paraellos, nos situaremos ante un problema, que en este caso, será la obtención de un suspenso en matemáticas, este hecho constituye la evidencia, en segundo lugar Descartes propone el análisis “suspendo matemáticas porque dedico mucho tiempo a jugar al basket en lugar de estudiar”; la siguiente regla del método es la síntesis “si el tiempo que dedico al basket, lo empleo a estudiar, aprobare” yfinalmente, la comparación, llevando a la práctica mi síntesis y comprobando si funciona.
Este es un ejemplo de que el método de Descartes es usado actualmente de forma inconsciente, sin que nadie lo analice tal y como lo hizo este autor.
COMPARACIÓN ENTRE DESCARTES Y HUME
Vamos a comparar a Hume, autor empirista a y Descartes, uno de los principales representantes del racionalismo.
En primerlugar, para Descartes, el método de conocimiento eran las matemáticas, más en concreto la geometría, mientras que para Hume era la física de Newton, además Descartes utilizaba el método hipotético-deductivo, que va de lo universal a lo particular, y Hume, en contraposición, usaba el método inductivo, que va de lo particular a lo universal.
Otra diferencia entre ambos autores es que mientras que Humecree que el conocimiento es probable, Descartes cree en la existencia de una ideas innatas en el ser humano, verdades innegables y seguras, pero Hume niega esto, pues para él la mente humana al nacer es como un libro en blanco en el que se va escribiendo a través de la experiencia.
Además de esto para Descartes el criterio de la verdad era la evidencia y además piensa que una idea es una especiede lente a través de la cual vemos lo realmente existente, mientras que para Hume, el criterio de verdad era el criterio de la correspondencia (algo existe cuando se corresponde con una experiencia sensible) y sostenía, que la idea es una copia debilitada que queda en nuestra mente después de una experiencia sensible.
Ambos autores son muy representativos en la historia de la filosofía conpensamientos muy contrapuestos entre ellos.
EL MÉTODO
Descartes llega a la conclusión de que todos los conocimientos forman la unidad del saber y que podemos alcanzarlos a través de la intuición que es la capacidad de concebir algo sin la menor duda de que sea falso y a través de la deducción que es la capacidad de inferir otras verdades de las que habían intuido; para llegar a la verdad...
Regístrate para leer el documento completo.