descartes
Fundamentación.
La renovación de la filosofía y el problema del método
La idea de que es necesario un método para dirigir bien la razón y alcanzar el conocimiento no es estrictamentehablando una elaboración propia y exclusiva de Descartes. Es tan particular el uso que Descartes hace del método, y tal la influencia que ejercerá en la constitución de su pensamiento filosófico, que laasociación del problema del método con la filosofía cartesiana está plenamente justificada.
Se produjeron cambios sociales y políticos en Europa hacia el final de la Edad Media y también cambiosculturales: el desarrollo del humanismo, el neoplatonismo, la aparición de una nueva ciencia que se ocupa del estudio de la naturaleza, y la extensión del pirronismo.
El humanismo había resaltado elpapel del hombre y la necesidad de considerarlo el objeto fundamental de la creación. El renacimiento del saber clásico va acompañado de una gran efervescencia filosófica y científica en Italia y en elresto de Europa; el neoplatonismo de Marsilio Ficino y Pico de la Mirandola provocaría en Italia la renovación de la filosofía a la que se sumaría desde una perspectiva ya no platónica, GiordanoBruno, por lo que a Descartes respecta será el desarrollo de la nueva ciencia representada por los filósofos especulativos o experimentales, que modificaría el panorama intelectual de la Europa del XVII.El desarrollo del escepticismo suscitará un debate crítico entorno a la capacidad de investigación y de conocimiento de la Escolástica que culminará en una crítica generalizada a todo saber.
A todoello hay que sumar el hecho de que la filosofía comienza a hacerse de un modo distinto. Frente a la preeminencia de los teólogos nos encontraremos con filósofos que no son teólogos por no serespecialistas en teología. Si la filosofía medieval había sido ejercida por teólogos y profesores, tampoco los filósofos modernos serán profesores ni pertenecerán a las estructuras académicas oficiales....
Regístrate para leer el documento completo.