Descartes

Páginas: 9 (2102 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2015
DESCARTES
1) EL RACIONALISMO

Corriente filosófica que admite los conocimientos que provienen de la razón, Por lo tanto excluye la revelación. La razón se basa en juicios analíticos deductivos, que son aquellos en que el concepto de predicado surge por análisis del concepto de sujeto, por Ej.: Soy Soltero, por lo tanto no estoy casado.
2)
LA INTENCIÓN DE DESCARTES

Descartes deseaba dedicarsesolamente a la investigación de la verdad, para ello iba a rechazar como absolutamente falso todo aquello en lo que pudiera imaginar la menor duda.
Descartes intento unificar todas las ciencias en una sola. De esta manera podría aplicar un solo método, el método matemático analítico deductivo. Debido a que la unidad del objeto de conocimiento, con la consiguiente unidad de método, posibilitaríaun manejo seguro de todos los conocimientos de la naturaleza. Siendo tan compleja la unidad de los hechos démosle, dice, una unidad al modo de los geómetras que posibilite su manejo. Nace un concepto de ciencia extraña. La ciencia se valorizara ahora no por la unidad (perfección) de su objeto, si no por la certeza (seguridad) que el hombre posea sobre su conocimiento.
No será la contemplación elámbito donde vivirá el espíritu del hombre, sino la acción. Fue este escrito el que arrastro a la filosofía consigo, exigiéndole la fundamentación de esta seguridad buscada. Y la filosofía no ha sido jamás búsqueda de seguridad utilitaria sino amor a la sabiduría. El amor no es algo que el hombre logre alcanzar por si mismo, sino que es siempre un don gratuito. El intento no fue solo realizado porhombres de ciencia, sino por científicos que fuero grandes filósofos. Es por ello que las contingencias que sufrieron las ciencias modernas en su desarrollo fueron también los riesgos y las contingencias sufridas por la metafísica.
Pongamos como raíz del árbol a la metafísica, la física será el tronco de este árbol y de ese tronco brotaran las distintas ramificaciones, la mecánica, la medicina y laética.
La filosofía será filosofía primera de la cual se deducirán los restantes conocimientos, por ello es que se duda de todos los conocimientos. En primer lugar del conocimiento sensible ya que resulta engañoso. También de los conocimientos matemáticos debido a que puede darse una hipótesis que no haga dudar de ellos.
3)
EL PUNTO DE PARTIDA DE DESCARTES / PRIMERA CERTEZA

Inmediatamentedespués advirtió que mientras él quería pensar de ese modo que todo era falso era preciso que el que lo pensaba fuese alguna cosa y notando esta verdad: “Pienso luego soy”, era tan firme y segura que entonces juzgo que podía aceptarla como el primer principio de la filosofía que buscaba.
Entonces, no tenia ninguna razón para creer que el hubiese existido; Conoció por esto que era una sustancia cuyaesencia integra o naturaleza solo consiste en pensar y que para ser no necesita ningún lugar ni depende de ninguna cosa material.
En todo esto: pienso luego soy, no había nada que le asegurase que decía la verdad, si no que veía muy claramente que para pensar es necesario ser, entonces juzgo que podía tomar como regla general que las cosas que concebía muy clara y muy distintamente eran todasverdaderas, pero que solo había alguna dificultad en notar bien cuales son las que concebía distintamente.
Pero de lo que no podemos dudar es de la misma duda. Si dudo, pienso, si pienso existo. A partir de esto hemos llegado a la primera verdad: soy una cosa que piensa. Es principio porque es evidente y porque desde él y a partir de él se deducirán los demás conocimientos.
Yo pienso, por lo tanto,existo, ya que la realidad, la existencia es determinada como pensamiento. Es esta conciencia, realidad conciente, yo conciente, real, que se establece como fundamento y partir del cual se construye toda la realidad.
Dentro de la conciencia Descartes encontrara los conocimientos que le permitirán salir de ella. La duda fue lo que le permitió a Descartes afirmar su propia realidad conciente. Lo que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Descartes
  • Descartes
  • Descartes
  • Descartes
  • Descartes
  • Descartes
  • Descartes
  • Descartes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS