Descolonizacion en bolivia

Páginas: 13 (3019 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2010
Descolonización en Bolivia

Introducción.-
La colonización en Bolivia empezó con la llegada de los españoles a nuestro depuebloe representand para nosotros situaciones de inequidad, exclusión, discriminación, racismo, dominación política y económica, además de subalternidad intelectual implantados a la fuerza.
“El período colonial supuso, entre muchos otros elementos, un encubrimiento delas culturas que poblaban estas tierras. Se encubrió, desde entonces, con la misma intensidad y despropósito sus historias, sus saberes, sus cosmovisiones, sus expresiones cotidianas, sus vestimentas, sus lenguas o sus ritualidades. Sin embargo, el encubrimiento no significa no existencia, se encubre solo lo que existe.”
Descolonización definido en el diccionario es Conceder una nación extranjerala independencia a una colonia o territorio que dominaba lo que se podría decir que pasa cuando se da la independencia de nuestro territorio y la creación de la república de Bolivia, pero comparado con la descolonización de africa los colonizadores se van y los pueblos africanos se quedan como estaban encambio en Bolivia se quedan españoles o descendientes de los mismos.
La descolonización es untema que comprende a todos los que buscan el desarrollo de su pueblo en términos propios, realidades y capacidades
En los siguientes parrafos podemos ver algunas definiciones o puntos de vista sobre los que es descolonizacio.
“(.....)la palabra "pachakuti", erróneamente  traducida, por algunos, como revolución (dentro una concepción más occidental que propiamente andina). En la lógica andinapachakuti se refiere a procesos u horizontes civilizatorios; es volver a cultivar la vida, el suma qamaña, no sólo para el país, sino para el planeta y el cosmos en su conjunto. Por tanto, pachakuti es lo más aproximado a descolonización, y se trata de un problema civilizatorio que pretende cambiar la lógica de modernidad occidental que exalta valores individualistas y materialistas”
“Descolonizar noes revertir la situación de la relación asimétrica entre colonizados y colonizadores. Descolonización es construir nuestra vida desde nuestros propios valores y requerimientos. La descolonización debe servir para la igualdad material de las personas y para que puedan asegurar su futuro.”
“A diferencia de lo que la mayoría cree o percibe, la llamada "descolonización" no es exclusivamente unproceso que pretende sepultar la endeble institucionalidad y el inicuo sistema neoliberal del antiguo régimen republicano, así como a sus representantes y operadores, sino que es también un proceso que intenta desvirtuar y destruir la subjetividad de lo boliviano, es decir, sus raíces occidentales y cristianas.”
El bicentenario de la llamada independencia actualiza la memoria colonial y la luchainconclusa de los pueblos indígenas y mestizos contra el colonialismo
En la actualidad el termino de descolonización es muy utilizado por el gobierno ya que se puede decir que la colonización nos dejo en situaciones de inequidad, exclusión, discriminación, racismo, dominación política y económica.
“Debatir el tema de descolonización, nos ha parecido pertinente en un momento en que el país atraviesapor un estado de renovación, o más propiamente de "refundación", para seguir los términos de los movimientos sociales populares e indígenas que lideran este proceso.”

Desarrollo.-
Para ver la descolonización en Bolivia primero se tienen que tomar en cuenta la colonización en todo lo que es América ya que todo el continente fue colonizado de distintas formas.
En América del norte fue unacolonización inglesa y los ingleses envés de mestizarse con los nativos los eliminaron casi por completo por eso es que en esa parte del continente todos tienen los mismos rasgos que los ingleses y el mismo idioma con excepción de México en el cual la gente es mesclada en el sentido de que se habla español e ingles y existió un mestizaje.
En América central y América del sur es una colonización en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Descolonización bolivia
  • Descolonizacion En Bolivia
  • Desafios de la descolonizacion en bolivia
  • Colonizacion Descolonizacion En Bolivia Con La Ley 070
  • la descolonizacion
  • Descolonización
  • Descolonizacion
  • descolonizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS