DESCRIPCI N DE LOS ESTUDIOS DE PREPARACI N

Páginas: 21 (5084 palabras) Publicado: 30 de junio de 2015


INDICE
1. Descripción de los estudios de preparación.
1.1. Diagnóstico situacional.
1.1.1. Factores macro ambientales.
1.1.1.1. Marco económico.
1.1.1.2. Marco político.
1.1.1.3. Marco legal.
1.1.1.4. Legislación tributaria.
1.1.2. Factores micro ambientales.
1.1.2.1. Competidores existentes.
1.1.2.2. Competidores con productos sustitutos.
1.1.2.3. Nuevos competidores.
1.1.2.4. Proveedores.1.1.2.5. El consumidor.
1.2. Estudio Económico.
1.2.1. El producto.
1.2.1.1. Identificación del producto.
1.2.1.2. Especificaciones técnicas.
1.2.2. La demanda.
1.2.2.1. Perfil del consumidor.
1.2.2.2. Comportamiento actual.
1.2.2.3. Fracción de la demanda que atenderá el proyecto.
1.2.2.4. Definición de las cantidades demandadas.
1.2.2.5. Definición de los precios a las cantidades demandadas.1.2.2.6. Definición de ingresos a las cantidades demandadas.
1.3. Técnico.
1.3.1. Proceso productivo.
1.3.1.1. Descripción del proceso.
1.3.1.2. Factores de producción.
a) Activos fijos.
b) Materiales previos requeridos.
c) Materias primas e insumos
d) Elemento humano
1.3.2. Tamaño del proyecto.
1.3.2.1. Tamaño y mercado
1.3.3. Localización del proyecto:
1.3.3.1. Macro localización
1.3.3.2. Microlocalización.
1.3.4. Desembolsos de inversión y costos de producción:
1.3.4.1. Inversión en activos fijos:
1.3.4.2. Inversión en gastos previos a la puesta en marcha
1.3.4.3. Costos de producción.
1.3.4.4. Calendarización de la inversión y costos de producción.
1.4. Organizacional
1.4.1. Estructura organizacional:
1.4.2. Recursos humanos que se ocuparían en las labores administrativas y de gestión1.4.3. Desembolsos de inversión y gastos de administración:
1.4.3.1. Inversión en activos fijos.
1.4.3.2. Inversión en gastos previos a la puesta en marcha.
1.4.3.3. Inversión en capital de trabajo
1.4.3.4. Gastos de administración y venta.
1.5. Legal
1.5.1. Iniciación de actividades
1.5.2. Desembolsos de costos legales.
2. Evaluación
2.1. Financiamiento
2.2. Determinación de tasas
2.3. Evaluación"pura"
2.4. Evaluación de proyectos financiado
2.5. Sensibilización del proyecto
3. Conclusiones y recomendaciones.
Anexos
Bibliografía






























4. DESCRIPCIÓN DE LOS ESTUDIOS DE PREPARACIÓN.
4.1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL.
4.1.1. FACTORES MACRO AMBIENTALES.
4.1.1.1. MARCO ECONÓMICO.
1.1.1.1.1 Marco Económico del Perú 2015.
La economía peruana crecerá 5,7% en el 2014, iniciando unproceso de aceleración de crecimiento en torno a 6,4% en el periodo 2015-2017; con ello, se posicionará como una de las economías de mayor crecimiento en el mundo. La aceleración de la actividad económica peruana estará apoyada en cinco motores de crecimiento que permitirán tener una base de crecimiento diversificada:

La recuperación gradual de la economía mundial, en particular, de laseconomías avanzadas como EE.UU. y la Zona Euro; La mayor exportación tradicional ante el inicio de producción de importantes proyectos mineros que, hacia el 2017,
Duplicarán la producción de cobre del 2013 (estos proyectos aportarán, en promedio en el periodo 2014-2017, 0,5 puntos porcentuales en el crecimiento anual del PBI)
La mejora y consolidación de las expectativas de los agentes económicos
Lainversión en megaproyectos de infraestructura bajo la modalidad de Asociaciones público Privadas (en el 2013, PROINVERSION adjudicó cerca de US$ 5 mil millones, récord histórico, y para el 2014-2015 tiene una cartera de proyectos de más de US$ 10 mil millones, incluyendo la Línea 2 del metro de Lima, recientemente adjudicada)
Proceso de convergencia en sectores no transables con tamaños de mercadoaún reducidos en comparación a otros pares regionales y que, por lo tanto, plantean importantes retornos para la inversión, en un contexto de dinamismo del consumo interno.

a) INDICADORES MACROECONÓMICOS DEL PERÚ

Gráfico N° 01: “Indicadores macroeconómicos del Perú 2012 y 2013”



1.1.1.1.2 MARCO ECONÓMICO DE BRASIL 2015.
La economía de Brasil es la más grande de América Latina y la séptima a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DESCRIPCI N DE CARGO BASE ESTUDIO
  • Preparaci n de una intervenci n
  • Descripci N
  • Descripci N
  • Descripci N
  • DESCRIPCI N
  • descripcio n
  • Descripci N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS