Descripcion Del Paradigma Sociocultural
INTRODUCCION
El paradigma sociocultural desarrollado por L.S.Vigotsky a partir de la década de 1920, se considera “relativamente nuevo” en la psicología occidental dado que su lectura sistemática en estos países empezó solo hace un par de décadas, de modo que tiene poco tiempo como tradición establecida enel campo educativo.
Entre sus múltiples inquietudes académicas a Vigotsky siempre lo atrajo profundamente la actividad educativa, al grado incluso de que se dedicó a ejercerla directamente durante varios años de su vida académica y profesional.
Por último, otras importantes cuestiones que seguramente influyeron en el desarrollo de su paradigma y por ende en su concepción de la educación son lassiguientes: una amplia formación adquirida en distintas disciplinas sociales así como el contexto y el momento histórico de la época posrevolucionaria del fervor socialista, en la cual desarrolló su obra.
ANTECEDENTES
Vigotsky fue el fundador y principal promotor del paradigma sociocultural en psicología. De origen judío, nació en la ciudad de Orsha, en Bielorrusia, en 1896. Cuando vigotskyera un adolescente, demostró un profundo interés por las artes y las humanidades.
a) En filosofía, dos autores lo impactaron sensiblemente: Hegel y Spinoza.
b) Durante toda su vida demostró un profundo interés por la literatura y el teatro.
Posteriormente, ingresó en la Universidad de Moscú, después de salvar algunas dificultades por su origen semítico, con la finalidad de estudias derecho,al mismo tiempo, cursó estudios en la universidad popular Shaniavsky. Terminados sus estudios, en 1917 regresó a Gomel a impartir cursos sobre literatura y psicología. La involucración total de Vigotsky en la vida de la Unión Soviética posrevolucionaria, participó activamente en las tareas de reconstrucción de ese país según lo que el sabía hacer y profundizó su estudio sobre los escritosmarxistas; el otro hecho se refiere a que a principios de los años 20 sufrió la primera crisis de la enfermedad infecciosa que varios años después lo llevaría a la muerte.
Por esas fechas Vigotsky tenía la firme convicción de reconstruir la psicología sobre las bases marxistas, pero no a la manera doctrinal y unidireccional como se venía haciendo por otros en esa disciplina.
En estos escasos diezaños de obra productiva dedicados a la psicología, Vigotsky escribió cerca de 180 escritos de los cuales algunos permanecen inéditos. Esta década basto para que desarrollase uno de los esquemas teóricos más prodigiosos del siglo, el cual a pesar de los años transcurridos sigue teniendo gran vigencia.
Hay que recordar que la obra Vigotskyana fue censurada en la URSS durante el régimen de Stalin. Engeneral los ataques contra psicología y la patología se acentuaron desde 1932. Se dice incluso que Vigotsky a sabiendas del posible debate que generaría su postura teórica entre 1933 y 1934, estaba decidido a responder a dichos ataques defendiendo absoluta convicción sus ideas y propuestas. Los escritos de Vigotsky fueron tildados de revisionistas y reaccionarios.
Después de 20 años cuandoStalin murió, la obra de Vigotsky se desenterró y se redescubrió en oriente y en occidente. En la actualidad nadie pone en duda la vigencia de su obra.
8.1. PROBLEMÁTICA: EL ESTUDIO SOCIOCULTURAL DE LA CONCIENCIA
A Pesar de que a Vigotsky se le conoce usualmente por sus trabajos sobre psicología evolutiva, psicolingüística y sobre cuestiones relativas a la educación, sus inquietudes en el campo dela psicología iban un poco más allá de todo esto. A Vigotsky le interesaba desarrollar una psicología general que tuviera como núcleo el estudio de la conciencia.
Vigotsky concluyó que la psicología de su época había estudiado los procesos psicológicos superiores en forma fragmentada, en su estado fosilizado y fuera de la influencia de los procesos de evolución histórica y cultural.
8.2....
Regístrate para leer el documento completo.