Descrpcion por medio de autoanalisis

Páginas: 11 (2546 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2010
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Escuela de Psicología
Taller de Integración III
2008

El Sujeto y Conocimiento De Si Mismo: ¿Es Posible Descubrirse a Si Mismo a Través Del Autoanalisis?

Alumna: Francisca Guajardo M.Ayudante: Maritza Dominguez
Profesora: Laura Traversa
Fecha: jueves 24 de abril de 2008

A través de mi historia he podido darme cuenta que las personas tendemos aseparar lo emocional de lo racional, tal como si una cosa no tuviese que ver con la otra, a lo largo de mi vida he visto como las personas que quiero desechan la parte emocional como si esta fuese un defecto que deben esconder y que los hace menos que los demás.
A partir de este ensayo quisiera poder resolver o mejor dicho, vislumbrar si es que hay alguna posibilidad de que desde alautoanalisis se pueda llegar hasta el encuentro con el si mismo o mas específicamente si es que tienen alguna implicancia en la salud ya sea tanto mental como física el hecho de conocernos a nosotros mismos, a pesar de que creo que encontrarlo físicamente es imposible y que además creo que no se trata de una búsqueda racional, es importante que nos reencontremos con esa parte de nosotros que tenemosescondida en alguna parte de nuestro ser.
En este sentido intentare responder preguntas tales como ¿Qué es el si mismo?, ¿Qué es el autoanalisis y en que consiste?, ¿Es suficiente este proceso de autoanalisis para finalmente aceptar el si mismo? y ¿es necesario este autoanalisis para mejorar nuestra forma de relacionarnos? El objetivo de estas preguntas es acercarme un poco mas a mi objetivoultimo.
Por otro lado creo que es de gran importancia plantear la relevancia de realizar un ensayo que tenga como tema algo tan abstracto y tan poco tangible. Creo que es de suma importancia, por lo menos para mi, poder descubrir quien realmente somos, quizás esta necesidad viene de alguna manera de aquello mencionado con anterioridad, que las personas que me rodean y yo misma escondenpartes de su persona y no me dejan ver quien realmente son, sobretodo partes que tienen que ver con las emociones y sentimientos. Por otro lado creo que este sistema de esconder quienes somos tiene también tiene repercusiones en nuestra salud mental y en nuestro organismo, ya que de cierta manera nos provoca malestar este juego de las escondidas que tenemos que mantener.
En primer lugar esimportante definir o por lo menos dar una noción de lo que es el autoanalisis, este es, según Van Dussen (1977) una mirada a nuestra vida y circunstancias como si fuesen una pintura que pudiese ser examinada, sentida, apreciada. En el autoanalisis, el ojo interior o tercer ojo se abre y observamos nuestra vida para aprender, sopesar, decidir. Al leer esta definición es posible que parezca como algoesotérico y tal vez imposible de realizar sobretodo si nos tomamos al pie de la letra aquello del “tercer ojo” , es más el autor comenta que existe una cierta descalificación por parte de la psicología científica y que se lo relaciona mas con la religión. Sin embargo como también relata el autor, el autoanalisis tiene que ver con la tranquilidad y la quietud.
A partir de lo anterior esnecesario que yo haga una pequeña reflexión acerca del autoanalisis, en el sentido de lo que yo creo acerca de esta forma de mirarnos a nosotros mismo, que no es una introspección. Creo que el autoanalisis tiene que ver con nuestra vidas y el mirarnos a nosotros mismos, quizás no todo el tiempo, sino mas bien en momentos clave, cuando sentimos que es necesario y que va a tener alguna repercusión en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • descrpcion
  • Autoanalisis
  • Autoanalisis
  • Autoanalisis
  • descrpcion
  • descrpciones
  • Descrpciones
  • critica-autoanalisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS