Descubriendo a José Gabriel Condorcanqui

Páginas: 22 (5490 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2014
DESCUBRIENDO A JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI
Magíster Fabiola Ortiz Rosas.
Publicado por las Jornadas de Historia


INTRODUCCIÓN

Intentar conocer a un hombre, comprenderlo y captar sus actitudes no es una labor sencilla, pues se necesita de muchos elementos que puedan dar una pista, huellas o señales que nos evidencien cómo es el hombre. Esto es lo que hace un buen investigador: tratar deunir piezas hasta hallar una forma, extrayendo datos, analizándolos y estableciendo conclusiones. Para ello hace uso de su habilidad, pero también necesita insertarse en las circunstancias atendiendo a las necesidades concretas que su trabajo puede y debe satisfacer.
Todo lo antes mencionado, lo hizo no sólo por intuición, sino por formación: José Antonio del Busto Duthurburu. El Historiadordestacado y acucioso, que a través de sus obras intentó despejar dudas y plantear preguntas, con suma objetividad. Una de estas obras fue dedicada José Gabriel Condorcanqui, hombre que simboliza uno de los momentos revolucionarios más importantes de nuestra historia, a través del cual pretendemos, en esta ponencia, conocer el lado humano del Dr. Del Busto.
Hablar de José Antonio del Busto eshablar de Historia, pues ¿quién podría olvidar esa manera peculiar de hacer la historia y sobre todo esa manera de contar la historia, donde los alumnos éramos algo más que eso, ya que nos sentíamos espectadores de ella.
Tenía el don de dibujar a través de la descripción y de dar rienda suelta a su imaginación, con el fin de intentar acercar el hecho histórico al lector, recreando cómo habríanocurrido los acontecimientos y cuál habría sido la actitud de estos hombres en ese momento.1
Del Busto se preocupó por revalorar a hombres y personajes que la memoria humana había olvidado, tal y como lo manifestó Margarita Guerra afirmando que uno de los grandes aportes de este historiador barranquino fue recuperar la figura de Túpac Yupanqui como el gobernante inca que llegó a realizar la hazaña dedescubrir Oceanía.
Del Busto, se dedica a dilucidar y aclarar las zonas oscuras de nuestra historia, y, aunque es sabido que su gran pasión fue la época del Descubrimiento y Conquista, es innegable reconocer que su pluma paseó por casi todas las épocas de la historia del Perú.
Pese a lo heterogéneo de su producción, existe algo que unifica a todos sus temas, y personajes de esta producción.Nos referimos a su mentalidad acuciosa y apasionada que fue la que trató a todos ellos como hombres y mujeres de carne y hueso. Los vio como gente común, normal, que vivieron en una época concreta, enfrentando las vicisitudes de su sociedad. Uno de estos personajes fue José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II.
Túpac Amaru protagonizó una rebelión, que fue el acontecimiento histórico másimportante de la segunda mitad del s. XVIII, no sólo en el espacio nacional, sino también en el americano y de alguna manera en el europeo. Por ende, en 1980 un grupo de intelectuales peruanos, organizan un evento recordando el Bicentenario de la Revolución Emancipadora de Túpac Amaru, para ello se convocó a historiadores nacionales e internacionales.
No obstante, ésta no sería la única actividad que seiniciaría, sino que dentro de este marco, se organiza en 1980 el Coloquio Internacional: Túpac Amaru y su tiempo. En esta ocasión la participación del Dr. Del Busto fue segura, tal y como consta en la relación que se hizo. Figuran asimismo, otros investigadores bastante cercanos a nuestra Universidad: Dr. José Agustín de la Puente, quien, en ese entonces, era presidente del Comité Organizadordel Coloquio. Otro fue Don Juan Carlos Crespo López de Castilla, ambos amigos cercanos del Dr. Del Busto.
Ambos hechos, marcarían el inicio de su obra José Gabriel Túpac Amaru antes de su rebelión, publicada en 1980, tal como él lo confiesa en su introducción: “Todo empezó en marzo de 1980 cuando, en misión de trabajo, emprendí viaje al Cusco para visitar las tierras que vieron surgir al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jose Gabriel Condorcanqui
  • José Gabriel Condorcanqui Y Otros
  • Jos Gabriel Condorcanqui Noguera
  • Jos Gabriel Condorcanqui
  • José Gabriel Condorcanqui Noguera
  • José Gabriel Condorcanqui Noguera
  • LA GRAN REBELI N DE JOS GABRIEL CONDORCANQUI
  • José Gabriel Condorcanqui

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS