Desempleo en las 13 áreas metropolitanas disminuyó 0,5 puntos en abril

Páginas: 11 (2509 palabras) Publicado: 12 de junio de 2010
SE REPITE LA HISTORIA
Amylkar D. Acosta M[1]

La historia se suele repetir, una vez como comedia y otra como
tragedia; pero, esta vez se repite como tragicomedia.

Sólo el prurito de tener más y más tratados comerciales, negociados a tontas y a locas, puede explicar más no justificar los desatinos del gobierno en ese aspecto tandelicado de nuestro relacionamiento con nuestros socios comerciales. En la frenética carrera por coleccionar el mayor número de TLC posible, el gobierno nacional los viene negociando a la topa tolondra, improvisadamente, es decir, a los carajazos. Nadie niega la importancia de negociar acuerdos y tratados comerciales con los demás países, pues estamos inmersos en una economía global de la cual nopodemos sustraernos; pero se trata de que ellos, como lo establece la propia Constitución se negocien “sobre las bases de equidad, reciprocidad y conveniencia nacional”[2]. Y este principio es precisamente el que se transgredió con la firma del TLC con los EEUU y ahora se reincide en el mismo desaguisado con el cierre de la ronda de negociaciones de otro TLC, esta vez con la Unión Europea (UE).ILUSIONES EFÍMERAS

Es bien sabido que la ratificación por parte del Congreso estadounidense del TLC suscrito con Colombia sigue embolatada y nada indica que se produzca a corto plazo, por más obsecuente que se muestre el gobierno de Colombia frente a la administración Obama. Ni siquiera el zafarrancho que se armó con los vecinos por cuenta de ponerle a su disposición nuestras bases militares loconmovió; la respuesta a semejante gesto fue el recorte de la ayuda al Plan Colombia. El mensaje del Presidente Obama en su discurso anual ante el Congreso sobre el Estado de la Nación le devolvió el alma al cuerpo al gobierno de Colombia, reviviéndole la esperanza de que pronto se obtendría la anhelada ratificación del TLC. Dijo Obama que “este año continuaremos fortaleciendo nuestros acuerdoscomerciales con Asia y aliados clave como Corea del Sur, Panamá y Colombia”, que son los tres tratados ya firmados que están sujetos a su ratificación.

A renglón seguido sostuvo que tenía que “buscar mercados tan enérgicamente como nuestros competidores lo están haciendo. Si EEUU permanece al margen mientras otros países firman tratados comerciales, perderemos la oportunidad de generar empleo yprosperidad en nuestro territorio”. De hecho, en la audiencia del Comité de Finanzas el Senador republicano Chuck Grassley le increpó al Representante comercial de los EEUU (Ustr), refiriéndose a sus rivales comerciales, que “ellos siguen firmando tratados y nosotros nos estamos quedando al margen”[3]. Expresiones como estas fueron interpretadas por el gobierno de Colombia como una hondapreocupación de parte de los EEUU por los avances en su negociación de un TLC con la Unión Europea (UE), uno de sus más encarnizados competidores, quien estaba poniendo de esta manera la pica en Flandes. Esta percepción llevó a los costosos e inútiles asesores con que cuenta el gobierno a recomendarle apretar el paso de la negociación con la UE como un mecanismo de presión hacia el gobierno y el Congreso delos Estados Unidos para la ratificación del TLC con Colombia que ya el Presidente Uribe veía “en la recta final”[4] de su tramitación y aprobación. Sólo así se explica la precipitud con la que se dio por terminada la novena y última ronda de la negociación de este TLC que concluyó en Bruselas y de este modo abrupto se cerró oficialmente el lunes 1º de marzo su negociación, con las consecuencias queahora tenemos que lamentar.

Pero, la ilusión duró muy poco, digamos que fue efímera, pues, cuando se esperaba que el Representante Comercial de los EEUU Ron Kirk, al explicar el alcance de la agenda comercial del Presidente Obama para este año, hiciera el gran anuncio del envío al Congreso del texto del TLC con Colombia para su trámite y aprobación, se quedaron con un palmo de narices. Él...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Disminuir el desempleo
  • Areas metropolitanas
  • Area Metropolitana
  • Areas metropolitanas
  • Las áreas metropolitanas
  • La radio juvenil en el área metropolitana
  • superestructura turistica del area metropolitana
  • área metropolitana tuxtla

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS